Novedades
“Obras, no palabras”: los 4 anuncios de Passerini para promover inversiones “sin precedentes” en la ciudad (¿consulta popular para obras controversiales?)
ACCESO A LA NOTA COMPLETA AQUÍ
(Por Marcela Pistarini) En la apertura de sesiones del Concejo Deliberante el intendente prometió que la ciudad se convertirá en un “obrador a cielo abierto”. Habrá incentivos para desarrollos inmobiliarios y se lanzará un nuevo portal de compras.
En tiempos en los que el Gobierno nacional pone restricciones para la cobertura de la prensa durante la apertura de sesiones del Congreso vale destacar que en Córdoba se conserve la buena costumbre de facilitar el trabajo de los periodistas.
Del discurso del intendente Daniel Passerini en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante -el primero en el nuevo edificio- destacamos cuatro anuncios de importancia para el sector empresario.
Desarrollo urbano. El intendente anunció que enviará al Concejo un proyecto de ordenanza que plantea los instrumentos urbanísticos de planificación, concertación y sostenibilidad para la ciudad de Córdoba. Tiene como objetivo facilitar nuevos desarrollos, especialmente “hacia adentro” de la ciudad, a partir de lo que se conoce como “densificación controlada”, es decir, aprovechando los espacios disponibles para nuevos emprendimientos inmobiliarios dentro de los límites de la ciudad. Ejemplos: Alberdi y Güemes.
Como novedad se promoverá que los nuevos emprendimientos contemplen una mayor cantidad de plazas para estacionamiento en concepto de plusvalía dentro del marco de los convenios urbanísticos.
Otro dato que trascendió es que se propiciará una instancia de consulta popular para conocer la opinión de los vecinos a la hora de aprobar proyectos inmobiliarios que generen impacto en las zonas donde se emplazarán. Esto, para evitar situaciones como las que envolvieron la puesta en marcha del complejo Dúo de Grupo Proaco en barrio Villa Cabrera.
Portal de compras. Este miércoles se lanza el nuevo Portal de Compras, que promete mejorar la accesibilidad y eficiencia de las compras públicas. En concreto, permitirá agilizar todo el procedimiento de compras y contrataciones del municipio, reduciendo al mínimo las gestiones presenciales. Hasta ahora los más de 1.100 proveedores del municipio concurren entre 5 y 8 veces a las oficinas municipales para completar algún trámite vinculado a su registro, pagos, etc. Además, posibilitará el seguimiento/trazabilidad de todos los trámites.
Córdoba Acelera. Entre otras acciones, se brindarán incentivos a las inversiones privadas y emprendimientos que apuesten a la diversificación de la oferta de productos y servicios destinados a potenciar la experiencia en la ciudad de los llamados nómades digitales. Desde su lanzamiento en 2024 el programa recibió la inscripción de más de 190 nómades digitales provenientes de 25 países. La mayoría (71%) trabaja como freelancer en áreas como tecnología, diseño y marketing digital.
Obras Pública. En sintonía con el gobernador Martín Llaryora y en las antípodas del presidente Javier Milei, el intendente planteó un ambicioso plan de obra pública para este año. Siguiendo el manual de los gobiernos peronistas Passerini confía en que sea el motor de la reactivación económica y genere un efecto derrame en el resto de las actividades. “Esta decisión garantiza desarrollo para la ciudad con una proyección de inversiones en obras privadas sin precedentes en Córdoba”, sostuvo en el discurso. Y anticipó que la ciudad de Córdoba se convertirá en un “obrador a cielo abierto» este año.