El pasado 18 de diciembre se concretó la última etapa del Hormigón solidario realizado en el Espacio – taller Las Omas de Córdoba Capital.
Impulsado por Ingeniería Sin Fronteras junto a la Mesa de Responsabilidad Social Corporativa (MRSC) de la Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Córdoba, se puso en marcha el Hormigón Solidario, proyecto propuesto para mejorar las actividades de más de 1000 personas del lugar.
Asociación Civil Las Omas
En camino a Chacra de La Merced, al norte de la ciudad de Córdoba, más de 280 mujeres participan de la Asociación civil Las Omas. Son mujeres que no cuentan con oportunidades de acceso al trabajo o a la educación y en muchos casos afectadas por violencia de género. Las Omas brinda oportunidades para su autonomía económica a través de capacitaciones y actividades productivas como peluquería, fábrica de indumentaria, y producción gastronómica y fomenta la comercialización de sus productos a través de ferias y diversas articulaciones con el Estado. Además, busca fortalecer las trayectorias de mujeres afectadas por la violencia de género tanto a través de la contención, como de redes de apoyo y asistencia ante situaciones de emergencia.
La asociación civil no cuenta con un espacio propio, funciona, desde el año 2011, en un salón de 60 m2 prestado por la parroquia local, lo que dificulta el desarrollo de sus actividades e impide que más mujeres de la zona puedan participar. Las instalaciones que se utilizan han llegado al punto máximo de ocupación haciendo muy dificultoso el dictado de los cursos y limitando la cantidad de mujeres que quieren asistir a los mismos por el hacinamiento que significa sumar más alumnas.
Iniciativa y mejoras
La propuesta del Hormigón Solidario consistió en la construcción de un espacio-taller propio para Las Omas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las mujeres, así como un plan de fortalecimiento organizacional que permita implementar mejoras en la gestión de la organización.
El proyecto impactó directamente sobre 400 mujeres, y en sus familias siendo en su mayoría niños, niñas y adolescentes, sumando más de 1000 personas. El proyecto incluyó la ejecución de una oficina de administración, depósito de mercadería, baños, cocina y un Salón de Usos Múltiples destinado al dictado de los diferentes cursos que se brindan, en un total de 180 m2. Está contemplado complementar la propuesta con un sector destinado a la futura construcción de una Sala Cuna.
Las empresas asociadas a la Cámara que colaboraron con el proyecto, son:
Grupo Creativo S.R.L., Gallara y CIA. S.A, Martinez – Lumello Construcciones S.A, Argo Ingieneria 360, Tecnias S.R.L., Gieco S.A., Rossi Grosso S.A, M.E.G.G. S.A., Estructuras S.A.C.I.C.I.F., Pablo Federico e Hijos S.A., Kolmenor Construcciones y Montajes S.R.L., Fep Maq S.A., Scala Empresa Constructora S.R.L., Aclade S.R.L. Empresa Constructora, Grupi e Hijos S.A., Item Constricciones S.A., Corbe S.R.L..








