CLIPPING: Constructores de Córdoba rechazaron el bono: “La herramienta son las paritarias”

Novedades

01/09/2023

Novedades

Link a la nota

El presidente de la cámara del sector, Luis Lumello, dijo a Cadena 3 que la medida adoptada por Sergio Massa «incrementa la inflación». Sostuvo que «la prioridad es mantener los puestos de trabajo».

Estamos convencidos de que las paritarias son la herramienta idónea para discutir los incrementos salariales y está plenamente vigente
Las empresas y los sindicatos buscamos continuamente cada vez menores tiempos, ahora trimestrales, para mantener el poder adquisitivo
El Gobierno, con sus constantes zigzagueos económicos, es el que incrementa la inflación y hace que las previsiones en las que trabajamos gremios y empresas se vean continuamente desbordadas
Nosotros, siempre que hemos hablado con el gremio, la prioridad absoluta es mantener los puestos de trabajo
En Córdoba, estamos en 31 mil puestos de trabajo formales y esto, hace tres o cuatro meses atrás, eran 33. Es decir que hay un lento deterioro y una lenta pérdida de puestos de trabajo
No desconocemos la pérdida del poder adquisitivo que tienen los trabajadores
Uno se plantea que, si verdaderamente quieren ocuparse de recuperar el poder adquisitivo, deberían dedicarse a contener y bajar la inflación y no sólo tratar de paliar los efectos de la misma
Siempre hemos acatado las resoluciones que han emanado del Gobierno, pero me parece que debemos decir que la intervención de la política en la economía del sector privado es una injerencia más que no suma, sino que resta
Si esto sale por decreto, tendremos que afrontarlo

Convenio Marco con Fundación Empate

Novedades

28/08/2023

Novedades

Gracias a la Mesa de Responsabilidad Social Corporativa de CAMARCO Joven, nuestra Delegación firmó un Convenio Marco con Fundación Empate para colaborar con la puesta a punto de la nueva sede en Bv. Las Heras al 400.

Los firmantes fueron Luis Lumello, Presidente de nuestra Delegación, Germán Laborda y Marina Rigopoulus, Presidente y Tesorera respectivamente de la Fundación.

¡Gracias a la fundación por confiar en nosotros y gracias a los socios por su compromiso! 

Campeonato de Padel CAMARCO

Novedades

22/08/2023

Novedades

El viernes pasado se organizó el Campeonato de Padel CAMARCO en el predio Padel Zone de Valle Escondido.

Con más de 25 socios, cada uno desplegó sus habilidades, pocas o muchas, en la paleta.

Lo que no faltó fue buena voluntad y ganas de divertirse!

Después de varios partidos de alto vuelo, se disputó la final entre:
– Rodrigo Gait / Agustin Lozada
– Matías Bergliaffa / Diego Benedetti

La primera pareja se llevó el trofeo de Campeones y Agustín Lozada el de Mejor Jugador.

Para cerrar la Jornada, se ofreció un rico asado y un buen momento con música y relax.

¡Gracias a todos por participar!

CLIPPING: Constructoras alertan por freno de la obra pública

Novedades

17/08/2023

Novedades

LINK A LA NOTA

El presidente de Cámara de la Construcción de Córdoba, Luis Lumello, dijo en el programa «Punto de Partida» que están ante un panorama «complicado».

La Cámara de la Construcción de Córdoba solicitará formalmente sendas reuniones con los ministros de Obras Públicas, Ricardo Sosa, y con su par de Servicios Públicos, Fabián López, para plantear las consecuencias en el sector de la decisión del Banco Central de aplicar una devaluación del 22% del tipo de cambio.

El titular de la entidad de la construcción, Luis Lumello, aseguró en «Punto de Partida» que están ante un panorama «complicadísimo» y no solo aumento el asfalto sino que toda la parte eléctrica se incrementó un 12,5% «y se espera otro aumento», tambien el aluminio subió un 23% declaró. 

Asimismo, adelantó que hoy van a tener las primeras reuniones con el gobierno de Córdoba, los cuales, reconocieron que es «una situación excepcional» y lo que pasa es que no están las herramientas legalizadas para hacer un reconocimiento inmediato y el sistema de variación de precios vigentes «no es apto para reflejar los aumentos de insumos y materiales con la celeridad que se necesita y para el contexto inflacionario que estamos atravesando». 

De este modo, Lumello expresó que el mayor problema es que «están en riesgo de no poder cumplir los contratos tanto de obra pública como privada y no por falta de pago, sino por la devaluación que traen los aumentos, los cuales, «no se pudieron prever.» 

En conjunto pedimos la derogación de la Ley de Alquileres

Novedades

16/08/2023

Novedades

Junto a la Camara de Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Cordoba, la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos Córdoba, la Cámara de Comercio de Córdoba y el Colegio Profesional de Inmobiliarios Córdoba, firmamos una nota ✍️ en carácter de URGENTE dirigida a los Diputados de Córdoba, brindando información técnica sobre el impacto de la Ley de Alquileres y solicitando la modificación de la actual ley 27551.
En una reunión en la tarde de ayer, firmamos esa nota dirigida a los diputados cordobeses de todos los bloques políticos con vistas al día 23 de agosto 📌, día en que el Congreso de la Nación sesionará de manera extraordinaria a pedido de la oposición, y acompañado de 10 bloques para lograr la modificación o derogación de la ley de alquileres. 💣
En la nota, se expresa la situación de profunda crisis que se generó desde su puesta en vigencia y las problemáticas que se fueron sucediendo con el correr del tiempo: ❌ incrementos en el precio de los alquileres
❌ escasez de oferta
❌ retiro histórico de propiedades del mercado de alquileres
❌ ente otras ️

CLIPPING: El 23 de agosto es el Día D para los inmobiliarios: exigen modificar la ley de alquileres (“ya no para promover la oferta, sino para detener la salida de inmuebles”)

Novedades

16/08/2023

Novedades

LINK A LA NOTA

(Por Soledad Huespe) Todos los representantes de distintas organizaciones que nuclean al sector inmobiliario de Córdoba (y otros sectores afectados por la Ley de alquileres), coinciden en el diagnóstico y firmaron una nota con carácter de urgencia, dirigida a los diputados de Córdoba, brindando información técnica sobre el impacto de la ley y solicitando que se modifique. Qué exigen de cara al 23 de agosto, el día que el congreso de la Nación sesionará de manera extraordinaria para lograr la modificación o derogación de la ley de alquileres.

Encabezados por la Cámara de Corredores Inmobiliarios de la provincia de Córdoba (Cacic), la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc), la Cámara de la Construcción delegación Córdoba (Camarco), la Cámara de Comercio de Córdoba y Colegio Profesional de Corredores Inmobiliarios de la provincia de Córdoba se reunieron para firmar una nota en conjunto, dirigida a los diputados cordobeses de todos los bloques políticos con vistas al día 23 de agosto.

Es que el miércoles 23 de agosto se prevé que el congreso de la Nación sesione de manera extraordinaria a pedido de la oposición (y acompañado de 10 bloques) para lograr la modificación o derogación de la ley de alquileres.

“Ante esta situación, los abajo firmantes llevaron a cabo, en el hotel Nepper del barrio Villa Belgrano, la firma del escrito solicitando a los integrantes de la Cámara Baja de la Nación, un pedido expreso y urgente sobre la modificación de la ley de alquileres 27.551 que está vigente en nuestro país desde el 01 de julio de 2020”, dice el comunicado.

En dicho escrito, se expresa la situación de profunda crisis que se generó desde su puesta en vigencia y las problemáticas que se fueron sucediendo con el correr del tiempo: incrementos en el precio de los alquileres, escasez de oferta, retiro histórico de propiedades del mercado de alquileres, ente otras. 

“Ya no nos reunimos para promover la oferta, sino para detener la salida de inmuebles”, dice Lucas Bergo, presidente de la Cacic.

“El sector venía anticipando las problemáticas que esta ley tendría en los inquilinos y los propietarios de inmuebles y que han llevado al día de hoy a una crisis en el sector inmobiliario. Por lo que solicitamos la modificación o derogación de la Ley 27.55”, continúa el comunicado.

CLIPPING: Tagle, Macario, Lumello y Viale están sorprendidos (por qué creen que obtuvimos estos resultados en las PASO)

Novedades

16/08/2023

Novedades

LINK A LA NOTA

Luego de los resultados del domingo a la noche, la sorpresa es un denominador común en muchos. Sin embargo, no todos coinciden en las razones o en lo que creen que podría venir. Qué opinan Manuel Tagle, Luis Lumello, Luis Macario y José Viale.

Manuel Tagle (Presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba)
“Creo que ha sido sorprendente lo de Milei. Inclusive relegó a Juntos por el Cambio, que eso llama la atención. Y por otra parte, creo que es positivo porque un 60% del electorado votó por un cambio profundo hacia el liberalismo profundo. Eso significa que está exigiendo al futuro presidente, sea de Juntos por el Cambio, sea Milei… que sean drásticos, que sean firmes y que lo hagan. Y eso creo que es un hecho muy auspicioso para el país. 

Con respecto a los modos de Milei, creo que seguramente y esperemos que él los morigere, los suavice, teniendo la responsabilidad de un cargo como el que podría ser la presidencia de la Nación. Así que si no, obviamente me preocupa un poco. Si él no logra tranquilizar los modos y las formas y las actitudes que tiene en ciertas circunstancias. Pero las ideas de él son correctas. 

Yo no estoy de acuerdo con la dolarización, me parece que hay que ordenar la economía sin dolarizarla porque es lo mismo y creo también que eso significa eliminar los déficits, eliminar la emisión de moneda, eliminar el peso del Estado, bajarlo, reducirlo.

También lo de dinamitar el Banco Central creo que no hace falta. Creo que es cuestión, también, de darle una independencia total y que no financie el Tesoro, y con eso lograr lo que se pretende lograr. 

Hay que esperar, todavía Juntos por el Cambio puede ganar, también. Creo que se pueden hacer acuerdos. Veremos qué pasa en las próximas semanas. Creo que va a ser muy interesante este escenario que se ha planteado, que puede ser un escenario positivo para el país”.

Luis Lumello (Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, delegación Córdoba)
“Esta exteriorización concreta del enojo de la gente para con la dirigencia política, donde esta vez la bronca le ganó al miedo, ha terminado por generar mayor incertidumbre de cara al futuro. Teníamos la expectativa de un cambio que trajera racionalidad y nos permitiera salir de esta caótica situación económica, social, política e institucional a la que nos ha llevado esta Administración. 

Necesitamos imperiosamente un cambio de políticas públicas que nos permita recuperar un camino de crecimiento que este Gobierno ha negado sistemáticamente implementar. 

Lamentablemente tendremos que esperar hasta octubre inmersos en este contexto de crisis continua, con la esperanza de que un país normal es posible”.

José Viale (Presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba)
“Pienso que los resultados de las elecciones han sorprendido a todo el mundo. Es decir, todos estábamos esperando un resultado positivo de parte de Milei, pero creo que pocas personas esperaban el resultado que se dio, es decir, la magnitud del triunfo. 

A partir de esta tan buena elección que ha hecho Milei y de las buenas elecciones que han hecho los demás partidos que participan de más o menos las mismas ideas, es decir, las ideas del libre comercio y de la subsidiariedad del Estado, creo que al país se le presenta un futuro bueno, promisorio, diría yo. 

Acá tenemos que seis de cada diez personas están de acuerdo en facilitarle el trabajo a los empresarios que son creadores de riqueza y esas personas también piensan que la empresa es una desarrolladora de la sociedad y que favorecer su tarea implica tener actividad, la mayor que pueda haber, y generar fuentes de trabajo y mejorar la situación de desempleo y la pobreza por la que estamos pasando. 
Pienso que Argentina tiene un futuro promisorio, diría yo, comparándolo con la situación en la que estamos, en la que estamos sumidos en una crisis macroeconómica muy grande, con una inflación muy grande, con aumentos de precios permanentes, con escasez de dólares, con el consumo en caída, con el poder adquisitivo de la gente en caída, la solución que se avizora a partir de un cambio de la política creo que es promisorio”.

Luis Macario (Presidente de la Unión Industrial de Córdoba)
“En principio lo que hubo fue una gran sorpresa porque no había ninguna encuesta que vaticinara que Javier Milei iba a ser el primer puesto en la cantidad de votos. Creo que nadie lo había pronosticado y entonces eso fue un primer impacto. 

Una primera consideración, con respecto a esto, es que es posible que haya en este voto la manifestación de un hartazgo social con las clases dirigentes que nos han venido gobernando en estos últimos tiempos. 

Otra apreciación es que una mayoría se ha volcado a posiciones ideológicas que van más a la derecha, que pregonan más libertad, menos intervención del Estado, también un Estado más chico pero a la vez más eficiente. 

Y una tercera consideración es que estas elecciones funcionan como una verdadera encuesta, lo que no había podido relevarse, sí se sabe después de las PASO. Queda mucho tiempo por delante todavía para las elecciones que van a definir quién va a administrar los destinos de la República. Y bueno, habrá que ver si el electorado lo ha hecho con convencimiento al voto a Milei o si fue, como decíamos al principio, un voto castigo y cuando llegue el momento de definir quién va a hacerse cargo de la Presidencia, hay un cambio en el voto”.

CLIPPING: Efecto Paso: día de caos en la actividad económica, pero menos del esperado

Novedades

15/08/2023

Novedades

LINK A LA NOTA

Grandes proveedores de supermercados, de materiales de construcción y de electrónica suspendieron entregas; algunos retomaron a medida que avanzó el día, pero otros siguen frenados. En el sector financiero, la sensación es que podría haber sido peor.

Este lunes, el día después de las Paso, la economía vivió un día de caos; sin embargo, para algunos no fue tan desastroso como se esperaba.

El resultado electoral, que dejó al líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, posicionado como un potencial presidente, llenó de nerviosismo al mercado.

 

Un supermercadista cordobés, que pidió reserva de su nombre, graficó de esta manera cómo fue el lunes para el sector: “Los proveedores no atienden el teléfono. No sabemos si va a haber entregas o si lo que recibimos hoy es porque los camiones salieron ayer; no nos dan condiciones de venta, hay mucha incertidumbre, por lo cual habrá que esperar hasta el miércoles o el jueves para ver qué sucede”.

Al respecto, José Viale, presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC), agregó que este lunes muchos comerciantes recibieron de sus proveedores aumentos de precios en torno a 20%.

Hay rubros que son muy sensibles al movimiento del dólar porque dependen exclusivamente de la importación, como son la electrónica y los insumos de informática. Este fue otro de los sectores que se paralizó, ante el argumento de proveedores y de importadores de que la mercadería que se vende en este momento no se va a poder reponer mañana.

 

Y para muestra basta un botón. El viernes pasado, la Administración Federal de Ingresos Brutos (Afip) fijó un cambio que afecta a los giros en dólares; como esto implica un cambio, los bancos suspendieron los giros hasta hoy. El resultado fue que la empresa necesitada de hacer un pago tuvo que poner 22% más en dólares.

En electrónica e informática, importadores y grandes proveedores fijan los precios de sus productos en dólar al tipo de cambio oficial, pero a un valor el doble del que sale importarlo. Otros se manejan con el dólar MEP.

“Algunos proveedores frenaron la venta y, a medida que avanzó el día, se fue acomodando al nuevo dólar. Pero todavía quedan muchos sin operar”, advirtió Leonardo Marques, empresario del rubro e integrante de la Cámara de Informática del Interior (Cidi).

CONSTRUCCIÓN EN PROBLEMAS

Además del comercio, otro rubro que volvió a tener problemas de provisión es la construcción.

Tradicionalmente, la constructora pagaba 70% o hasta el 100% de los materiales para congelar precio. Ahora, los proveedores no reciben más del 10% para evitar comprometerse, ya que no saben a qué precio tendrán que vender cuando llegue la mercadería.

Los materiales importados se venden a un dólar oficial más el 20% (como cobertura de la inflación) o aplicando un mix con los dólares contado con liquidación (CCL) o con MEP.

 
Hay dos tipos de materiales importados: los específicos, como automatismos y materiales específicos, que la fabricante internacional hace a pedido de la constructora y que se entrega sí o sí, y los productos más generales como grifería, sanitarios y cables, en los que el proveedor retiene la entrega.

“Entre el salto del dólar oficial y el blue, en este momento no tenemos precios. Habrá que esperar una semana a que se acomoden los valores”, aclaró Luis Lumello, presidente de la delegación Córdoba de la Cámara Argentina de la Construcción, quien previno que las empresas del sector ya “dispararon” llamadas de alerta a funcionarios provinciales para tomar medidas tendientes a revisar los precios fijados a las obras asignadas.

MERCADO NO TAN MAL

Otra actividad que sintió el impacto fue el mercado bursátil. Sin embargo, para los operadores no fue tan malo como se esperaba al inicio del lunes.

El Merval, que reúne a las principales acciones argentinas, aumentó este lunes 3,3% en pesos, pero cayó 5,3% en dólares.

“Hay que tener en cuenta que el Merval en dólares está 40% arriba del año pasado, así que una baja de este tipo no es algo crítico. El CCL subió de $ 590 a $ 650, no tuvimos una corrida incontrolable. Hay bonos que cayeron, pero, si se descuenta la manipulación de precios que hace el Gobierno, la baja no fue mucha. Para el nivel de sorpresa que generó este resultado, el mercado estuvo menos mal de lo previsto”, aclara Aníbal Casas Arregui, presidente de S&C Inversiones y uno de los directores de la Bolsa de Comercio de Córdoba.

A pesar de que Milei se desarrolló profesionalmente en este sector, en el mercado financiero desconfían de que tenga la estructura, el apoyo del Congreso y el capital político suficiente para gobernar la Argentina después de tantos años de kirchnerismo.

Conciliar Trabajo y Familia

Novedades

14/08/2023

Novedades

En un encuentro sumamente inspirador recibimos en nuestra Sede a la Dra. Patricia Debeljuh, profesora de IAE Business School | Escuela de Negocios | Universidad Austral y Directora del Centro Conciliación Familia y Empresa (CONFyE).
 
Además de darnos ejemplos concretos para conciliar la Vida Laboral y Familiar 👨‍👩‍👦 sin ir en detrimento de ninguna de ellas, nos invitó a evaluarnos a través de un interesante auto-diagnóstico.
 
Conocé las Guías de Buenas Prácticas que publica hace más de 10 años.
 
También podés hacer un Auto Diagnóstico
 

CLIPPING: El Consejo Social tiene nuevos integrantes

Novedades

14/08/2023

Novedades

LINK A LA NOTA

Por unanimidad, el Consejo Superior avaló el listado de quienes conformarán el órgano que funciona como eje de vinculación de la Casa de Trejo con la sociedad. Su composición es resultado de una convocatoria pública que recibió la postulación de 80 duplas y más de 700 avales para las personas sugeridas.

Por Francisco Lopez Giorcelli

 

Hace más de dos décadas, el Consejo Superior creó el Consejo Social Consultivo (CSC) a través de la ordenanza 07/2022, con el propósito de “articular el accionar de la Universidad Nacional de Córdoba con el medio social, productivo, cultural y artístico”.

En diciembre de 2016, la Asamblea Universitaria le otorgó rango estatutario a ese órgano y definió que estuviera compuesto por 15 personas, representantes de entidades gremiales, de sectores productivos, de organizaciones sociales y de derechos humanos, e instituciones de la sociedad civil.

El artículo 105 incorporado a los estatutos de la UNC en aquella oportunidad encomendaba al Consejo Superior su reglamentación para sistematizar su funcionamiento. Por eso, en la primera sesión del pasado abril, el Honorable Consejo Superior aprobó finalmente ese instrumento. Lo hizo por unanimidad y con intervenciones de distintos sectores de la política universitaria, que resaltaron su importancia para registrar las demandas de la sociedad.

De está forma, el Consejo Social Consultivo tendrá 15 integrantes: tres serán representantes de las entidades gremiales; tres de los sectores productivos, tres de las organizaciones de derechos humanos; tres de las organizaciones sociales y otros tres de instituciones de sociedad civil.

Entonces, con la validación del cuadro de integrantes por parte del Consejo Superior, la UNC concluyó el proceso de conformación del Consejo Social Consultivo, un espacio de relación y diálogo con el medio, previsto en los estatutos universitarios. Este órgano no solo brindará asesoramiento, sino que proporcionará el marco para impulsar iniciativas conjuntas con organizaciones, instituciones y referentes de la sociedad.

La selección de sus 15 titulares, junto a sus respectivos alternos, es resultado de una convocatoria pública de postulaciones que la Casa de Trejo habilitó entre fines de abril y comienzos de junio, a través de una plataforma online. La preferencia por esa metodología para la recepción de las propuestas apuntó a reforzar la legitimidad de las duplas nominadas, garantizando la más amplia participación y democratización del espacio.

Durante el tiempo que permanecieron habilitados los formularios –tanto para proponer binomios, como para presentar avales a sus candidaturas–, se recibieron más de 80 presentaciones (por lo que sumaron 160 personas) y un total de 732 avales.

De esas 80 postulaciones, 15 corresponden a entidades gremiales, 42 a instituciones de la sociedad civil, 6 a organizaciones de derechos humanos, 11 a organizaciones sociales y 6 a sectores productivos.

El trabajo de selección corrió por cuenta del rector Jhon Boretto y fue asistido por la directora Ejecutiva del CSC, Brenda Austin. Para esa tarea, el análisis de las duplas fue encarado buscando un equilibrio que garantizara la máxima representatividad posible, atendiendo a la edad, el ámbito de representación, las trayectorias y la pluralidad de visiones, entre otros aspectos.

Cabe recordar que las postulaciones de candidatos y candidatas sólo podían ser motorizadas por instituciones y organizaciones, unidades académicas a través de sus Consejos Directivos, e integrantes del Consejo Superior.

El reglamento aprobado en abril de 2023, además de dar forma al CSC, prevé convocar a instituciones y organizaciones de la comunidad a conformar mesas temáticas. La idea es habilitar ámbitos participativos abiertos donde se recepten, evalúen y sistematicen las múltiples visiones sobre un tema en particular.

En esta línea y en virtud de la gran representatividad de las duplas propuestas, el rector John Boretto decidió que las personas sugeridas que finalmente quedaron fuera de la conformación final, participen en estas mesas temáticas.

Esas mesas también podrán ser concertadas para analizar ejes específicos, ya sea por sector o para abordajes transversales de diferentes áreas. Esas invitaciones también podrán incluir a referentes del sector público (nacional, provincial y municipal) y en ellas también participarán integrantes del gabinete rectoral y de la Universidad, según su ámbito de competencia.

Respecto a su modalidad de trabajo, el Consejo Social Consultivo se reunirá periódicamente una vez al mes de marzo a junio y de agosto a noviembre. Podrá expedirse mediante resoluciones (para regular su funcionamiento interno), dictámenes (para expresar su opinión, sólo a requerimiento del Consejo Superior o las autoridades rectorales), recomendaciones (propuestas concretas sobre temas de su competencia) e informes (documentos para analizar asuntos de su interés).

 

Integrantes del Consejo Social Consultivo

  • Representantes de las entidades gremiales: Gramajo Emiliano Osvaldo
  • Soria Rosa Nora; Bederian Marta Beatriz, Spaccesi Humberto y Rossi Gustavo Alejandro
    Harrington Inés.
  • Instituciones de la sociedad civil: Villalba Luis Eduardo, Egea Dolores; Salas Soledad,Guezuraga Martín y Passini Martín Andrés, Decca Eugenia.
  • Organizaciones de Derechos Humanos: Villarreal Lucía Ester, Baronetto Luis Miguel; Fessia Emiliano, Torres María del Carmen y Laciar María Soledad, Tossolino Lucas Ticiano.
  • Organizaciones de la sociedad civil: Cerda Agustín, Meyer Paz Guadalupe; Weht Álida, Oberlin Mariano y Oliva Santiago José junto con Aguirre Stella.
  • Sectores productivos: Mattoni María Julia, Lumello Nicolás; Laguinge Guillermo
    Capellán Aulet Albina María y Mengo Luciana junto a Viale José.

Warning: Undefined array key "hcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Undefined array key "hbcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Undefined array key "hcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Undefined array key "hbcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Undefined array key "hcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Undefined array key "hbcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Undefined array key "hcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Undefined array key "hbcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Undefined array key "hcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Undefined array key "hbcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233