Presentamos la CALCULADORA CAMARCO

Novedades

29/01/2025

Novedades

La Cámara Argentina de la Construcción presenta una nueva herramienta exclusiva para sus socios: la Calculadora CAMARCO.

Está diseñada para que el usuario pueda calcular las variaciones de costos de sus proyectos entre dos fechas determinadas. Con una interfaz intuitiva y flexible, permite comparar períodos específicos y obtener resultados personalizados.

Su base es el indicador CAMARCO publicado mensualmente por la Cámara, el cual refleja la evolución de los costos de la construcción de un edificio tipo en la Ciudad de Buenos Aires.

En el video explicativo se puede observar un ejercicio práctico en el que se actualizan dos valores, mostrando el funcionamiento y las principales funcionalidades de la calculadora.

La calculadora ya está disponible en la Web de CAMARCO. Se puede acceder a ella a través de los enlaces directos ubicados en el encabezado de la web y en las secciones de Indicadores e Indicadores de Costos.

Horacio Berra fue reelecto como Presidente de CAMARCO Delegación Córdoba

Novedades

20/11/2024

Novedades

La Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Córdoba renovó sus autoridades en la Asamblea General Anual, y Horacio Berra fue reelegido como presidente de la entidad.

En un contexto económico desafiante para el sector, la nueva Comisión Directiva se comprometió a seguir fortaleciendo el papel de la Cámara como un actor clave en el desarrollo de la infraestructura provincial, trabajando y gestionando por la estabilidad del sector y apostando a la reactivación y modernización de la infraestructura, clave para el crecimiento de la provincia.

Berra, por su lado, señaló que esta reelección es un reconocimiento al trabajo conjunto y constante de todas las comisiones de la Cámara. “Este respaldo es un impulso para seguir trabajando con responsabilidad. Haré todo lo que esté a mi alcance para retribuir la confianza depositada una vez más en la gestión¨, y agregó: ¨Nuestro objetivo es garantizar que la industria de la construcción siga siendo un pilar fundamental en el desarrollo de la economía, apoyando la inversión pública y privada en infraestructura económica y social que, en definitiva, no es más que buscar la mejora en la competitividad de las empresas y en la calidad de vida de todos los ciudadanos con el consecuente resultado directo en la creación de empleo y el desarrollo económico de la región ¨.

Acompañan al presidente en esta gestión, Norberto Petrelli como vicepresidente 1º, Luis Lumello en el rol de vicepresidente 2º, Gustavo Espinoza vicepresidente 3º, y Carlos F. Bergoglio como vicepresidente 4º. Rodrigo Stein desempeñará el rol de secretario de la entidad y Martín Buttigliengo el de prosecretario. Asimismo, José Nelson García continuará en la tesorería junto a Daniela Sciacca como protesorera; y Matías Benedetti al frente de la secretaría de Asuntos Institucionales y Agustín Lozada en la prosecretaría de Asuntos Institucionales; entre otros directivos.

El CPI Argentina participó del Foro Latinoamericano de Infraestructura 2024

Novedades

15/11/2024

Novedades

Matías Benedetti, uno de los participantes fundadores del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) de Argentina, participó como uno de los principales oradores en el panel “El Impacto del Sector Privado en la Infraestructura: Alianzas y Modelos” en el Foro Latinoamericano de Infraestructura, celebrado en el Puerto de Asunción. Este evento reunió a autoridades públicas, empresarios, académicos y representantes de organismos internacionales para analizar los desafíos y oportunidades en el desarrollo de infraestructura en América Latina.

El Foro Latinoamericano de Infraestructura, organizado por CAVIALPA, entidad que representa a las principales empresas de construcción vial e infraestructura del país, que adicionalmente contó con el respaldo de CPI Chile— se consolida como una plataforma regional clave para compartir experiencias y buenas prácticas en políticas de infraestructura a largo plazo. Este espacio fomenta el intercambio de conocimientos sobre temas esenciales para el desarrollo de la región, como la sostenibilidad, la integración física del territorio y el financiamiento de obras de infraestructura.

Como un hito importante del foro, se formalizó en público el establecimiento del Consejo de Políticas de Infraestructura de Paraguay (CPI Paraguay), marcando un avance significativo en la coordinación regional para el desarrollo de infraestructura en América Latina.

Durante el panel, Benedetti compartió escenario con Fernando Cubillos, Gerente de Sectores Productivos y Financieros de CAF; Marco Aurélio Barcelos, Director Presidente de la Asociación Brasileña de Concesionarias de Carreteras (ABCR); y Carlos Charotti Ramírez, viceministro de Economía y Planificación de Paraguay. La moderación estuvo a cargo de Amilcar Guillen Miltos, Director de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay. Los panelistas abordaron la relevancia de las alianzas público-privadas y discutieron modelos innovadores de financiamiento en infraestructura, destacando cómo la colaboración entre el sector público y el privado puede facilitar la inversión en proyectos estratégicos, con el apoyo de organismos multilaterales de crédito para el desarrollo regional.

 

En su intervención, Benedetti subrayó el rol activo del CPI en Argentina y su compromiso con la creación de modelos de inversión sostenibles en infraestructura, enfatizando la necesidad de diseñar mecanismos de financiamiento que impulsen la construcción de obras esenciales para el desarrollo económico y social. Además, resaltó la importancia de la coordinación regional entre los distintos Consejos de Infraestructura para fortalecer las sinergias en la región.

El evento contó con la presencia del presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña, quien destacó la importancia del desarrollo de infraestructura para mejorar la calidad de vida y reducir las brechas en áreas rurales y marginadas. También participaron el intendente de Asunción, Óscar Rodríguez; la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, y otras autoridades nacionales e internacionales.

Nuevo After Constructivo

Novedades

05/11/2024

Novedades

Junto a otras Cámaras y Colegios Profesionales del sector de la Construcción, CAMARCO JOVEN Córdoba llevó a cabo una nueva edición del After Constructivo.

Más de 300 profesionales jóvenes encontraron un espacio de vinculación entre pares en un clima distendido.

La sede fue 414 de Recta Martinoli y el evento se desarrolló desde las 19hs.

Buscando hacer sinergia en un año donde la construcción estuvo prácticamente frenada, las distintas instituciones aunaron esfuerzos y organizaron el After Constructivo más convocante del año.

Agradecemos a cada una de ellas por su colaboración:
CAMARCO JOVEN
CEDUC
CACIC
CPI
MLS Córdoba
CÁMARA DE FERRETERÍAS

Conocimos el universo FAdeA

Novedades

23/10/2024

Novedades

En un evento muy esperado por los socios, logramos concretar la visita a la Fábrica Argentina de Aviones.

Su Presidente Fernando Sibilla, y su Gerente General Federico Bima, nos compartieron los proyectos que están desarrollando actualmente y los que proyectan para los próximos años.

También comentaron la realidad de la empresa y lo difícil que resulta competir en un mercado donde se requiere una constante inversión y actualización.

Sin embargo, se palpa el empeño y el inmenso empuje de Fernando Sibilla, que genera equipos de trabajo realmente transformadores.

Desde CAMARCO Córdoba felicitamos a cada uno de los que forman parte de FAdeA, y alentamos a que sigan apostando por la productividad y el desarrollo.