Comenzó un nuevo ciclo de encuentros con el Lic. Gastón Utrera

Actividades

ACTIVIDADES

19.04.2017

Novedades

En el marco del Foro de Análisis Económico de la Construcción y con el auspicio de las empresas COLCAR, DONADIO y PAUNY, el día de ayer, miércoles 18 de abril, comenzó un nuevo ciclo de encuentros entre el economista, empresario y consultor, Lic. Gastón Utrera y empresarios, profesionales y socios de la Delegación Córdoba de la Cámara Argentina de la Construcción.

Ante más de 35 asistentes, el especialista brindó un panorama general de la coyuntura económica nacional a través de los siguientes ejes:

1.- ¿Salimos de la recesión? ¿Qué está ocurriendo con la actividad económica?.
2.- ¿Por qué mientras el Ministro Dujovne dice que salimos de la recesión, la opinión pública está más pesimista?.
3.- ¿Se aceleró la inflación en 2017, o no había bajado tanto a fines de 2016? ¿Qué ocurrió con la inflación durante el primer trimestre?.
4.- ¿Qué puede ocurrir con los salarios, y cómo puede impactar en la inflación?.
5.- ¿Cómo sigue la política monetaria?. ¿Más tasa de interés para bajar la inflación o menos tasa de interés para sostener el dólar?
6.- ¿Qué factores pueden seguir tirando abajo el tipo de cambio?.
7.- ¿Por qué la estrategia de mayor bancarización del BCRA puede hacer más complicada la política monetaria?.
8.- El debate sobre la pobreza en Córdoba. ¿Tiene razón el Gobernador cuando responsabiliza al Gobierno Nacional?
9.- Las perspectivas de cada sector de actividad.
10.- ¿Qué muestran los números de la construcción?.
11.- El atraso en infraestructura económica, el déficit de infraestructura social, el déficit de vivienda en Córdoba.

El Foro de Análisis Económico de la Construcción es un espacio de debate, intercambio y análisis económico entre profesionales y empresarios del sector constructor, desarrollado por la Delegación Córdoba de la Cámara Argentina de la Construcción y auspiciado por las empresas Colcar, Donadio y Pauny Vial. Con la colaboración de la consultora Economic Trends y su director, el Lic. Gastón Utrera, el Foro tiene por objetivo la generación e interpretación de contenido relacionado a la industria de la construcción y cuales son las necesidades y demandas, tanto a nivel macro como a nivel local, en materia de infraestructura social y económica.

En el transcurso del año, se llevarán a cabo tres encuentros en la sede corporativa de la Delegación para debatir los temas más importantes del ámbito económico y su impacto en el sector. Los mismos son gratuitos pero requieren invitación y confirmación previa. La próxima charla será el día 4 de Julio.

Podrán descargar la presentación del día de ayer, haciendo click aquí

Galería de Imágenes

Actividades destacadas

Estas son algunas de las últimas actividades más importantes realizadas recientemente por nuestra institución.

Para conocer nuestras novedades y actividades, suscribite al newsletter

Diplomatura en Dirección y Gestión de Empresas

Novedades

13/04/2017

Diplomatura en Dirección y Gestión de Empresas

En el marco del Acta Acuerdo de colaboración y cooperación firmada entre la Delegación Córdoba de la Cámara Argentina de la Construcción y la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC, el día lunes 20 de marzo dio comienzo la Diplomatura en Dirección y Gestión de Empresas con modalidad presencial en la sede corporativa de la Delegación.

El objetivo principal de esta acción conjunta entre el ámbito empresarial y académico, consiste en formar profesionales de alto nivel, con habilidades para la gestión y dirección, capaces de orientar las estrategias financieras, comerciales y legales de las empresas hacia el logro de sus metas, en un marco de respeto al medio ambiente y al territorio.

Orientado a empresas de ingeniería que se desempeñan tanto en el sector privado como público, el diplomado busca brindar una formación de tipo empresarial a personas que desarrollan o desean desarrollar su actividad en el sector empresario, comprendiendo las particularidades de la propia empresa, sus elementos, el desarrollo y estudios de proyectos, la ejecución y su comercialización. A su vez, busca dotarlos de una visión global de los distintos aspectos de una organización desde una perspectiva estratégica y multidisciplinaria, que les permita examinar y resolver de la mejor forma, los complejos problemas que se presentan en la dirección.

Con más de 25 alumnos inscriptos, los destinatarios de esta especialización son egresados universitarios, ingenieros, arquitectos, profesionales, ejecutivos, mandos medios y personas que se encuentran interesadas y/o vinculadas al sector empresarial, con deseos de prepararse y actualizarse en sus conocimientos de conducción o que requieran completar su experiencia.

La duración del cronograma será de 1 año y constará de 11 módulos que podrán realizarse de manera independiente. Los temas que serán desarrollados son: Administración y Dirección de Empresas, Gestión Estratégica de Recursos Humanos, Taller Outdoor/Seminarios de Actualidad, Gestión de la Comercialización: Marketing, Contabilidad de Empresas, Administración Financiera, Desarrollo y Gestión de Proyectos, Análisis y evaluación de Proyectos de Inversión, Gestión/Planeamiento Estratégico, Administración Pública y Planificación de Recursos Ambientales.

En caso de estar interesados en sumarse al Diplomado, hasta el día lunes 8 de mayo están en condiciones de inscribirse. Para mayor información podrán contactarse al 4684455 o al 5353800 Int. 869.

Comentarios

Para conocer nuestras novedades y actividades, suscribite al newsletter

El Contexto Político y Económico de la Argentina que viene

Novedades

04/04/2017

El Contexto Político y Económico de la Argentina que viene

Durante la tarde del 3 de Octubre, en la Sala «Arq. Vito Remo Roggio» de la Delegación Córdoba de la Cámara Argentina de la Construcción, el Lic. José María Rodríguez y el Periodistas de La Voz, Daniel Alonso, brindaron una exposición sobre «El Contexto Político y Económico de la Argentina que viene».

Ante más de 40 asistentes, pertenecientes a la Maestría en Ciencias de la Ingeniería mención Administración, a la Diplomatura en Dirección y Gestión de Empresas y autoridades de la Delegación, el Economista y Profesor de la UNC y el reconocido periodista de La Voz, disertaron acerca del contexto político-económico que está atravesando hoy la Argentina, como era el panorama al inicio del nuevo gobierno y cuáles serían los posibles desafíos que le presenta el mediano plazo a la administración del Presidente Mauricio Macri.

Las presentaciones de los especialistas estuvieron moderadas por el Ing. Francisco Delgadino, Director de la Maestría en Administración -de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC.

La presentación de Daniel Alonso podrá ser consultada aquí y la de José María Rodríguez, haciendo click aquí.

Las actividades de la Diplomatura en Dirección y Gestión de Empresas continuarán el próximo Lunes 9 de Octubre a las 18:30 hs, con el comienzo del módulo Gestión y Planeamiento Estratégico a cargo del Prof. Dr. Eduardo Dalmasso. +INFO al Tel: (0351) 5353800 int: 869

Comentarios

Para conocer nuestras novedades y actividades, suscribite al newsletter

Proyecto conjunto con ADEC y la UCC

Novedades

04/01/2017

Proyecto conjunto con ADEC y la UCC

El Consejo de Administración de la ADEC, en su reunión del día 22 de Diciembre de 2016, dio por aprobado el Proyecto “TRATAMIENTO DE EFLUENTES LÍQUIDOS DOMÉSTICOS – DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE PLANTA PILOTO UTILIZANDO TECNOLOGÍAS MODULARES COMBINADAS EN BIOFILTROS (BIODISCOS, MBBR Y LOMBRIFILTRO)” presentado de manera conjunta por la Delegación Córdoba de CAMARCO y la Universidad Católica de Córdoba, en el marco del “Plan de Inversión y lineamientos para la selección de proyectos” del año 2015.

El tratamiento de líquidos residuales urbanos en la Ciudad de Córdoba es un problema socio-ambiental, instalado en la comunidad y de alta complejidad. El proyecto en cuestión, abordará la temática de manera integral y sistemática debido a la multiplicidad de factores implicados en los procesos de remediación, donde lo frecuente es que una planta de tratamiento aplique una única tecnología tradicional de tipo biológica, que generalmente no cumple con las mínimas exigencias de la legislación vigente para su vertido. Esto genera ineficiencia a la hora de remover la materia orgánica, su costo de instalación y mantenimiento es elevado y en la mayoría de los casos no almacenan los líquidos tratados para su posterior reutilización.

Con esta premisa, en una propuesta de trabajo colaborativo entre el sector científico académico representado por la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y el sector de la industria de la construcción, representado por la Deleg., se propuso el diseño y construcción de un Prototipo de Planta Piloto que utilize tecnologías modulares combinadas de tipo BIOFILTROS (BIODISCOS – Reactor biológico de cultivo fijo-, MBBR – Reactor biológico de lecho móvil- y LOMBRIFILTRO – Reactor biológico de lombrices californianas-).

El proyecto se propone diseñar, construir e instalar en el Campus de la Universidad Católica una Planta Piloto, a escala real, de tratamiento de líquidos residuales urbanos, combinando estos innovadores módulos tecnológicos no convencionales y menos contaminantes, solos o con tecnologías preexistentes.

La perspectiva es generar una instalación eficaz, sostenible, reproducible, de bajo a moderado costo tanto de adquisición como de instalación y mantenimiento.

El desarrollo de esta Planta Piloto consiste en un prototipo a escala real de sistemas modulares con capacidad de procesamiento de líquidos residuales generados por 20 personas – cuatro a cinco unidades habitacionales -, escalable hasta alcanzar capacidades acordes a la demanda de servicio, resultante de la cantidad de personas que componen el conglomerado social a resolver en un futuro. El producto final será aplicable tanto en el ámbito privado, por ejemplo para un hotel, un centro comercial o viviendas particulares, condominios, como en el ámbito público para barrios nuevos o existentes de la ciudad de Córdoba.

Comentarios

Para conocer nuestras novedades y actividades, suscribite al newsletter

El Rol Empresario en el Trabajo Seguro

Actividades

ACTIVIDADES

18.11.2016

Novedades

El pasado miércoles 16 de Noviembre, en la Sala “Vito Remo Roggio” de la Delegación Córdoba de la Cámara Argentina de la Construcción, la Comisión Cuatripartita para el Mejoramiento de las Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo en la Industria de la Construcción, realizó un evento destinado a concientizar a los actores sociales y empresarios del sector sobre la importancia de la Higiene y Seguridad del Trabajo.

La Comisión reúne a sectores gubernamentales (provincia y municipio), gremiales, empresariales, académicos y profesionales, con el fin de adoptar acciones que contribuyan a la fiscalización en materia de seguridad laboral. De la misma forman parte las siguientes instituciones: Ministerio de Trabajo de la Provincia, Superintendencia de Riesgos de Trabajo, Municipalidad de Córdoba, UOCRA, Cámara Argentina de la Construcción, IERIC, Camara Empresarial De Desarrollistas Urbanos, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Tecnológica de Córdoba, Colegios Profesionales de Arquitectos, Ingenieros e Ingenieros Especialistas, ART, entre otras.

El evento contó con la presencia de más de 70 asistentes y 3 exposiciones de especialistas en la temática. Luego de las palabras institucionales del Cr. Marcos Barembaum, Presidente de la Delegación Córdoba de la Cámara Argentina de la Construcción, el Ministro de Trabajo de la Provincia de Córdoba y Presidente de la Comisión Cuatripartita, Dr. Omar Sereno, hizo una reseña del accionar de la misma a lo largo de los años y enfatizó en la importancia de capacitar a agentes vinculados a la actividad, profundizando principalmente en conceptos sobre higiene y seguridad y en materia de prevención de riesgos del trabajo.

Durante el primer panel, el Presidente de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara Argentina de la Construcción, Ing. Roberto Piñero, en su exposición sobre los “Factores Económicos del Trabajo Seguro”, dejó un mensaje claro: “Los gastos realizados en prevención son una variable controlada que podemos prever y conocer, son una inversión, y cuanto mayor sea esa inversión, menores costos no asegurados tendremos que afrontar”.

Sobre el final, el Presidente de la Subcomisión de Higiene y Seguridad de la Cámara Argentina de la Construcción, Lic. Ricardo López, habló de las acciones que está haciendo la entidad gremial empresarial del sector constructor en materia del trabajo seguro. Con más de 11.000 capacitados en los últimos años, un total de 120 cursos dictados y más de 600 empresas participantes en los programas de capacitación, la CAC refleja un importante trabajo en el fortalecimiento de las áreas preventivas de las empresas constructoras a través de acciones de formación y profesionalización.-

Descargar las presentaciones aquí

La Delegación Córdoba de la Cámara Argentina de la Construcción fue fundada en el año 1946 y cuenta con más de 100 empresas socias activas. Su plan de actividades está enfocado en presentar iniciativas que se traduzcan en mejoras permanentes para el más eficiente desarrollo de las actividades productivas en general, para lograr la capacitación y la especialización de quienes integran o integrarán el capital humano de todas las actividades productivas, y para brindar un apoyo eficiente a las acciones y decisiones de los poderes del Estado, entre otras.

Galería de Imágenes

Actividades destacadas

Estas son algunas de las últimas actividades más importantes realizadas recientemente por nuestra institución.

Para conocer nuestras novedades y actividades, suscribite al newsletter

Hacer red de redes, crece Córdoba Joven Productiva

Actividades

ACTIVIDADES

17.11.2016

Novedades

Más de 100 jóvenes empresarios de distintos sectores productivos de la provincia de Córdoba, se dieron cita el pasado viernes 11 de noviembre en el Golf de Villa Allende para participar de un encuentro organizado por la Mesa Multisectorial Córdoba Joven Productiva, y los jóvenes de la Delegación Córdoba de la Cámara Argentina de la Construcción estuvieron presentes.

La flamante entidad, cuya piedra angular son los principios de Apertura e Integración, surge como un espacio de jóvenes empresarios y emprendedores de distintas instituciones productivas de la provincia de Córdoba, tanto sectoriales como regionales, que se agrupan para formarse como dirigentes, tratar temas transversales a todos los sectores y tomar decisiones que mediante el diálogo, el consenso, el fortalecimiento y la sinergia, contribuyan al desarrollo económico local, provincial, nacional y global.

El nuevo grupo empresarial está compuesto por representantes de las siguiente instituciones: Ateneo Cartez, Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), Bolsa de Comercio, Cámara de Comercio, Cámara de Comercio Exterior, Delegación Córdoba de la Cámara Argentina de la Construcción, Federación Comercial de Córdoba y Unión Industrial de Córdoba (UIC).

En este evento de la mesa multisectorial también se hicieron presentes los presidentes de las distintas instituciones dando representatividad y legitimidad al nuevo actor empresarial. A su vez, compartieron unas palabras el Subsecretario de Desarrollo Institucional Productivo de la Nación, Arq. Andres Peña, el Presidente de la Agencia Córdoba Joven, Paulo Cassinerio y el Director General del Foro de Entidades Empresarias y de la Producción de la Región Centro Argentina, Maximiliano Mauvecin.

Sobre el final, el concepto que el Subsecretario, Arq. Andrés Peña, utilizó para describir la esencia del espacio, “hacer red de redes”, fue transformado en consigna por la Lic. Claudia Martinez, Directora de Claudia Martinez & Asociados, quien utilizó la frase para hacer con todos los participantes una dinámica de Networking y vinculación y así, cumplir el primer objetivo dispuesto: brindar un espacio en el cual los jóvenes de distintas instituciones productivas puedan conocerse, unirse y potenciar el trabajo en conjunto en pos de contribuir al desarrollo productivo de Córdoba y la región, desde la mirada de una nueva generación.

Más información: cbajovenproductiva@gmail.com.

Galería de Imágenes

Actividades destacadas

Estas son algunas de las últimas actividades más importantes realizadas recientemente por nuestra institución.

Para conocer nuestras novedades y actividades, suscribite al newsletter

Asamblea General Ordinaria 2016

Actividades

ACTIVIDADES

15.11.2016

Novedades

El día jueves 10 de noviembre a las 18:00 hs. se llevó a cabo en la Sala “Vito Remo Roggio” de la Delegación Córdoba de la Cámara Argentina de la Construcción, de acuerdo a lo dispuesto en el Estatuto de la C.A.C, en el Reglamento para el Funcionamiento de las Delegaciones y en las Pautas de Ordenamiento y Requisitos para participar en las Asambleas, la Asamblea General Ordinaria de esta Delegación.

Frente a más de 30 representantes de empresas y entidades socias, se dio comienzo a las deliberaciones bajo la presidencia del Cr. Marcos Barembaum, el Secretario Ing. Tíndaro Sciacca y el Tesorero Ing. Nelsón García, los cuales sometieron los siguientes puntos a consideración de todos los asambleístas:

1. Designación de dos asociados para aprobar y firmar el acta en representación de la asamblea, juntamente con el Presidente.-
2. Consideración de la Memoria Anual  y Balance de las actividades desarrolladas por la Delegación en el período comprendido entre el 1 de agosto de 2015 y el 31 de julio de 2016. (Descargar Resumen Ejecutivo de la Memoria Anual aquí)
3. Determinación del número de miembros que integrarán la Comisión Directiva y elección de quince miembros (o la cantidad que resulte de lo resuelto en el punto anterior) para integrar dicha Comisión.

El número de miembros que hoy componen la Comisión Directiva -28- fue revelado como aceptable dadas las diversas actividades que desarrolla la Delegación en cumplimiento de sus objetivos. A ello se le agregó, entre otros aspectos, la concreción de un programa que prevé más intensas y exigentes acciones futuras ante los organismos oficiales vinculados directa o indirecta con los problemas que afectan a las empresas constructoras, la reformulación de los servicios que la Delegación presta a sus asociados, especialmente en el ámbito de la capacitación y, además, la ejecución de concretas actividades de fortalecimiento institucional mediante la realización de eventos, por parte de distintos sectores, entidades y actores protagónicos del quehacer económico y social.

Una vez aprobada la lista única de candidatos a ocupar los cargos vacantes y firmada el Acta de Asamblea por los asambleístas Sr. Pedro Bonetto (Dar-ne S.A) y Sr. Pedro Marquez (Conectar S.R.L), el día lunes 14 de Noviembre a las 13:00 hs. se llevó a cabo la Reunión de Consejeros en la cual se firmó el Acta de Designación de Autoridades y se conformó la Comisión Directiva que ejercerá la conducción de la Delegación para el ejercicio 2016-2017.

El Cr. Marcos Barembaum, reelecto presidente de la Delegación por un nuevo periodo, en atención a la actitud de amplia cooperación y efectividad que demostraron los directivos que integraron la Mesa Ejecutiva en el ejercicio precedente, solicitó en dicha Reunión que se considere la composición de la Mesa Ejecutiva de la siguiente manera:

  • Presidente: Cr. Marcos Barembaum.
  • Vicepresidente 1°: Ing. Mario Buttigliengo.
  • Vicepresidente 2°: Ing. Carlos Fernando Bergoglio.
  • Vicepresidente 3º: Ing. Enrique Sargiotto.
  • Secretario: Ing. Tíndaro Sciacca.
  • Tesorero: Ing. José Nelson García.
  • Prosecretario: Ing. Arturo Romero Cammisa.
  • Protesorero: Arq. Luis Lumello.

Siendo la lista aprobada por unanimidad por los Consejeros presentes, la Comisión Directiva quedó conformada de igual manera que la Comisión Directiva anterior con la diferencia de que el Ing. Pablo Ignacio Federico (Pablo A. Federico) fue reemplazado como vocal por el Arq. Fernando Gil Montero (Vawa S.A.C.I.C.I).

Por su parte el Ing. Horacio Berra (Corbe S.R.L) asumió la presidencia de la Comisión de Obras Municipales, en reemplazo del Ing. Arturo Romero Cammisa (ARC S.R.L) quien decidió delegar su cargo al frente de la mencionada Comisión Específica.

(Descargar Memoria Anual 2015-2016 aquí)


Galería de Imágenes

Actividades destacadas

Estas son algunas de las últimas actividades más importantes realizadas recientemente por nuestra institución.

Para conocer nuestras novedades y actividades, suscribite al newsletter

Claves para analizar los escenarios económicos en 2017

Actividades

ACTIVIDADES

10.11.2016

Novedades

El día de ayer, miércoles 9 de Noviembre, se llevó a cabo en la Delegación Córdoba de la Cámara Argentina de la Construcción, el 3er. y último encuentro del año del ciclo de charlas sobre actualización económica-financiera organizado por la Delegación junto con Grupo Donadio y la consultora Economic Trends.

Más de 120 asistentes a lo largo de los 3 encuentros desarrollados en los meses de Julio, Septiembre y Noviembre, participaron de charlas informales y descontracturas con el Economista, Conferencista, Profesor Universitario y Empresario, Lic. Gastón Utrera, sobre la coyuntura económica-financiera nacional, regional e internacional.

Durante el último encuentro, los ejes tratados fueron:

  • Las 4 claves de análisis para reflexionar sobre la economía en 2017.
  • Los 2 escenarios económicos dependiendo del resultado de las próximas paritarias.
  • Inflación, dólar, salarios, crecimiento y tasas de interés en cada escenario.
  • ¿Cuál escenario prefiere el Gobierno? ¿Cuál escenario rinde más electoralmente? ¿Cuál es el escenario más probable?
  • ¿Cómo puede irle a cada sector en cada escenario?.
  • Implicancias de cada escenario para el sector de la construcción.

Frente a posibles escenarios de cara al 2017, el economista resumió cuatro claves a tener en cuenta a la hora de hacer proyecciones sobre el desarrollo de la economía nacional a corto y mediano plazo:

1-La inflación no es un fenómeno solo monetario. Las paritarias y el tipo de cambio importan.
2-Regla heurística: inflación = 0.6 aumentos salariales + 0.4 aumentó tipo de cambio.
3-Política monetaria del BCRA: Si hay presiones de costos que suben las expectativas de inflación, aumento de tasas de interés. Y que el tipo de cambio se ajuste al mercado.
4-El atraso cambiario desalienta inversiones, pero es negocio electoral en el corto plazo.

La presentación completa puede ser consultada aquí: https://goo.gl/jka42x

Galería de Imágenes

Actividades destacadas

Estas son algunas de las últimas actividades más importantes realizadas recientemente por nuestra institución.

Para conocer nuestras novedades y actividades, suscribite al newsletter

La economía y la construcción para el 2017

Actividades

ACTIVIDADES

14.09.2016

Novedades

El día de ayer, miércoles 14 de septiembre a las 16:00 hs., se llevó a cabo el segundo encuentro entre socios de la Delegación Córdoba de la Cámara Argentina de la Construcción y el Economista, Conferencista, Profesor Universitario y Empresario, Lic. Gastón Utrera.

Este ciclo de charlas, iniciado a fines de Julio, es organizado por la Delegación Córdoba de la Cámara Argentina de la ConstrucciónGrupo Donadio y Economic Trends, con el objetivo de brindarle a los socios del gremio empresario, un espacio en el cual conocer, debatir y consultar todos los temas de la coyuntura económica-financiera de la mano de un reconocido especialista.

Frente a más de 50 asistentes, el economista abordó las siguientes temáticas:

1.- ¿Qué ocurre en el mundo, relevante para Argentina? La crisis en Brasil, los precios de las materias primas, las tasas de interés y China.
2.- ¿Qué está ocurriendo con la inflación? ¿Ya no es tema de preocupación como plantea Prat Gay, o sigue siéndolo, como plantea Sturzenegger?
3.- ¿Qué está ocurriendo con el dólar.? ¿Se profundiza el atraso cambiario o se corrige?
4.- ¿Qué está ocurriendo con la actividad económica?. Factores reactivantes: campo, salarios, blanqueo, reducción de tasas de interés, inversión pública.
5.- Las señales en el sector de la construcción.
6.- Las finanzas públicas en el país y en Córdoba.
7.- Perspectivas para 2017. Escenarios de inflación, dólar, actividad económica y actividad de la construcción.

El tercer y último encuentro de este ciclo 2016, se llevará a cabo en el mes de noviembre. La Delegación Córdoba y Grupo Donadio invitan a todos aquellos interesados a participar de este ciclo de conferencias, que se comuniquen vía mail a caccordoba@caccordoba.com.ar o por teléfono al 4684455.

Galería de Imágenes

Actividades destacadas

Estas son algunas de las últimas actividades más importantes realizadas recientemente por nuestra institución.

Para conocer nuestras novedades y actividades, suscribite al newsletter

Salud, Seguridad y Ambiente en la Construcción

Actividades

ACTIVIDADES

14.09.2016

Novedades

Cada año la SRT genera un listado de alrededor de 50 empresas con la mayor tasa de accidentes y/o accidentes mortales en el último periodo calendario. De acuerdo con lo dispuesto en las Resoluciones 559/09 y 1642/09 de la Superintendencia, las empresas incluidas en ese listado -con miras a mejorar su performance en materia de Seguridad e Higiene laboral- son invitadas a participar a una reunión de Coordinación General en la cual adhieren a un “Acta Compromiso” que contiene una serie de acciones a realizar, en referencia al Programa para la reducción de la siniestralidad en la industria de la construcción.

El Programa se lleva a cabo entre la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) que brinda cursos de capacitación a trabajadores comprendidos en el régimen de la Ley Nª 22.250; y la Cámara Argentina de la Construcción que brinda capacitación a capataces, técnicos, profesionales y directivos de las empresas ingresadas en esta Resolución, todas estas actividades bajo la supervisión y auditoria de la SRT (Superintendencia de Riesgos de Trabajo).

Los objetivos son:

  • Reducir la siniestralidad en las empresas seleccionadas en la Resolución 559/09.
  • Formar de manera integral a trabajadores, técnicos y profesionales de las empresas constructoras involucradas en la Resolución 559/09.
  • Asesorar sobre la implementación de un sistema de gestión en Salud y Seguridad para las empresas seleccionadas.

La modalidad esta dividida en tres fases. La primera comprende cursos para trabajadores, capataces, directores y responsables de SSMA, la segunda son talleres en los cuales participan trabajadores y capataces y la tercera y última fase, abarca tutorías de implementación de sistemas de seguridad e higiene en las empresas.

Durante este año, las jurisdicciones en donde se llevan a cabo estas actividades de capacitación son: Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Provincia de Santa Fe, Provincia de Córdoba y Provincia de Mendoza.

Galería de Imágenes

Actividades destacadas

Estas son algunas de las últimas actividades más importantes realizadas recientemente por nuestra institución.

Para conocer nuestras novedades y actividades, suscribite al newsletter