Más de 300 asistentes en «El Puente…»

Actividades

ACTIVIDADES

10.08.2016

Novedades

Con más de 300 estudiantes y jóvenes profesionales en el auditorio de la Universidad Tecnológica de Córdoba, culminó la 2da. Edición de «El Puente de Estudiar a Construir» organizada por la Escuela de Gestión de la Construcción y la Delegación Local de la Cámara Argentina de la Construcción.

Jóvenes profesionales, estudiantes próximos a recibirse en las carreras de arquitectura, ingeniería y afines a la industria y destacados académicos y referentes del sector compartieron un espacio de intercambio de ideas sobre el gran paso que significa migrar desde el mundo académico al profesional.

La apertura del evento estuvo a cargo del Decano de la Universidad Tecnológica de Córdoba, Ing. Héctor Aiassa y el Presidente de la Delegación Córdoba de la Cámara, Cr. Marcos Barembaum, quienes dieron las palabras de bienvenida a los asistentes.

El ciclo de conferencias comenzó con el Lic. Juan José Tramezzani, consultor en Recursos Humanos en IPH – Universidad del Salvador, quien con su conferencia titulada «Ser Profesional, ¿Se aprende?» habló de las demandas en el mercado laboral, como articularse dentro de este y la realización en el mundo profesional una vez transitado el camino y las dificultades que se presentan.

Luego fue el turno del Ing. Rogelio Moroni, Director Ejecutivo de Grupo Edisur, y el Ing. Sergio Paschini, Director de Estructuras Pretensa, quienes en un panel conjunto hablaron de los primeros pasos luego de finalizar sus carreras, la superación de obstáculos y que se necesita, según sus puntos de vista, para tener éxito.

El segundo panel de conferencias dio inicio con el Arq. Orlando Ferraro, Profesor Titular de las materias “Producción y Gestión” y “Práctica Profesional Asistida” en la carrera Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba. Su experiencia en el sector y como docente, lo llevaron a brindar una conferencia con el eje puesto en el «Desafío de Egresar», entendiendo que concluir los estudios y obtener un título muchas veces se presenta como un reto difícil de enfrentar y qué podían hacer la Universidad, los Colegios Profesionales, la Sociedad, el Estado y uno mismo para facilitar el tránsito de ese «puente».

La Lic. Claudia Martinez, Directora de Claudia Martinez & Asoc. brindó algunos tips para la inserción y el desarrollo en el mundo laboral partiendo desde lo más importante que era salir de la zona de confort hasta llegar a la auto-realización y a la auto-estima en la zona de éxitos y fracasos.

El cierre del evento estuvo en manos del Lic. Roberto Avilia, Vicepresidente de la Fundación Educativa Junior Achievement Córdoba y Directivo de instituciones de educación superior y de instituciones gubernamentales en apoyo de la educación y formación de jóvenes, quien, con una exposición desde el punto de vista más motivacional, invitó a los asistentes a tomar conciencia de que «Nadie es como vos» para comenzar desde allí, a transitar el camino del «Hacer – Tener – Ser» en la vida profesional.

Este segundo ciclo del evento «El Puente de Estudiar a Construir» contó con el apoyo y acompañamiento institucional de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (ANEIC) y de las Universidades Blas Pascal, Católica de Córdoba, Nacional de Córdoba y Tecnológica de Córdoba. A su vez, acompañaron el Colegio de Ingenieros Civiles de Córdoba y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba.

Para mayor información sobre las actividades de vinculación entre la industria y el mundo académico ingresar a:  www.egc-elpuente.org.ar

Galería de Imágenes

Actividades destacadas

Estas son algunas de las últimas actividades más importantes realizadas recientemente por nuestra institución.

Para conocer nuestras novedades y actividades, suscribite al newsletter

Almuerzo con Autoridades Universitarias

Actividades

ACTIVIDADES

10.08.2016

Novedades

En el marco de la 2da. Edición de El Puente de Estudiar a Construir, el Presidente, Autoridades y miembros de la Comisión de Integración de la Delegación Córdoba de la Cámara Argentina de la Construcción realizaron un almuerzo con autoridades de las distintas Universidades de Córdoba, con el objeto de fortalecer el vínculo entre la academia y la industria de la construcción a los fines de desarrollar líneas de acción conjuntas tendientes a insertar a los futuros profesionales en el mercado laboral.

La industria de la construcción es uno de los motores fundamentales de la economía. Atrae una importante cantidad de trabajadores y profesionales, con una fuerte pasión por hacer, por crecer, por desarrollar. La Cámara Argentina de la Construcción promueve y crea “El Puente de Estudiar a Construir” con los siguientes objetivos:

– Vincular empresas de la construcción con estudiantes de carreras referidas a la industria.
– Compartir expectativas de la industria de la construcción del futuro.
– Crear un espacio en común para empresas y futuros profesionales.
– Generar un espacio de vínculo entre empresarios, profesionales y estudiantes de diversas carreras, en el marco de la industria de la construcción.
– Promover una industria activa, pujante, que mire hacia el futuro.
– Crear un ámbito donde se unifique la voz de la experiencia de la industria con la energía de los jóvenes.

En el almuerzo se hicieron presentes las siguientes autoridades: Magister Ingeniera Adriana Cerato, Vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (UNC), Arq. Ian Dutari, Decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (UNC), Dr. Gustavo Alberto Chiodi, Decano de la Facultad de Ingeniería (UCC), Arq. José Santillán, Decano Facultad de Arquitectura (UCC), Arq. Diego Schmukler, Director de Arquitectura (UBP), Ing. Hector Aiassa, Decano de la Universidad Tecnológica de Córdoba y el Ing. Salvador Giordano, Director del Departamento de Ingeniería Civil (UTN).

El encuentro se llevó a cabo el día 10 de Agosto a las 12:30 hs. en Bistró del Museo del Palacio Ferreyra.

Galería de Imágenes

Actividades destacadas

Estas son algunas de las últimas actividades más importantes realizadas recientemente por nuestra institución.

Para conocer nuestras novedades y actividades, suscribite al newsletter

1ra. Charla con Gastón Utrera

Actividades

ACTIVIDADES

01.08.2016

Novedades

Comenzó el ciclo de encuentros auspiciado por la empresa Donadio, entre socios de las Delegación Córdoba y el Lic. en economía, conferencista, profesor universitario y empresario Gastón Utrera.

El jueves 28 de julio, ante unos 40 socios del sector, el economista expuso el panorama económico-financiero mediante el desarrollo de las siguientes temáticas:

  • Qué ocurre en el mundo y cuál es su relevancia para Argentina.
  • Qué está ocurriendo con la actividad económica, la inflación y el dólar.
  • Los números de la construcción pública y privada, en Argentina y en Córdoba.
  • Por qué no está funcionando muy bien la política monetaria del Banco Central.
  • Por qué están en riesgo las metas fiscales. Los problemas del plan económico,
  • ¿se deben a descoordinación entre tantos ministerios?.
  • Perspectivas para el segundo semestre y para el 2017.

Los próximos encuentros serán llevados a cabo en el mes de septiembre y noviembre, son gratuitos pero requieren inscripción previa al 4684455 o al mail caccordoba@caccordoba.com.ar.

Galería de Imágenes

Actividades destacadas

Estas son algunas de las últimas actividades más importantes realizadas recientemente por nuestra institución.

Para conocer nuestras novedades y actividades, suscribite al newsletter

Planificación Urbana con Arq. Daniel Rey

Actividades

ACTIVIDADES

30.06.2016

Novedades

El día 28 de Junio a las 16:00 hs. en la Sede Corporativa de la Delegación Córdoba de la Cámara Argentina de la Construcción, se llevó a cabo un encuentro con el Secretario de Vivienda del Ministerio de Vivienda, Arquitectura y Obras Viales de la Provincia de Córdoba, Arq. Daniel Rey.

De la actividad participaron más de 35 asistentes, entre los que se encontraban socios de la Delegación, empresarios del sector y autoridades de Colegios Profesionales.

La presentación realizada por el Arq. Rey, podrá ser descargada haciendo click Aquí.

La próxima actividad organizada por la Delegación, es el 2do. Encuentro con el Lic. Gastón Utrera, realizada en el marco del Foro de Análisis Económico de la Construcción. Dicha actividad será aquí en nuestra sede, el día 4 de julio a las 16:00 hs., y es de entrada libre y gratuita pero con inscripción previa.

Más información en https://camarcocba.com.ar/novedad_detalle/85e5140e

Galería de Imágenes

Actividades destacadas

Estas son algunas de las últimas actividades más importantes realizadas recientemente por nuestra institución.

Para conocer nuestras novedades y actividades, suscribite al newsletter

Tratamiento de RSU en la Deleg. Córdoba

Actividades

ACTIVIDADES

06.06.2016

Novedades

El viernes 3 de junio se llevó a cabo la tercera charla de los debates «Córdoba Piensa» en la Delegación Córdoba de la Cámara Argentina de la Construcción. En esta oportunidad, el tema fue: «Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos».

Ante más de 30 asistentes entre socios de la Delegación, miembros de la Comisión de Integración, invitados de otras instituciones, empresarios del sector, profesionales y estudiantes, el Sr. Hugo Pesci,  Asesor Técnico de la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba (CORMECOR S.A) y el Ing. Sergio Nirich Ronga, Asesor General del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, brindaron una muy interesante charla sobre la gestión de los RSU en la Provincia de Córdoba.

Cormecor S.A es un complejo ambiental de tratamiento, valorización y disposición final de RSU para el área metropolitana de Córdoba. Tendrá una vida útil de 30 años y estará localizado al sur de la ciudad, al oeste de la Ruta Provincial N° 36, abarcando un área de 350 has. Su misión consiste en minimizar el impacto socio-ambiental en la gestión de residuos a través del uso de tecnologías y contribuir a fortalecer el compromiso y la conciencia ambiental de la comunidad.

El Complejo constará de las instalaciones necesarias para recibir la totalidad de los residuos generados en la actualidad en el área metropolitana (unas 1800/2000 ta/día) y comprenderá, principalmente, un sector destinado a la instalación de plantas de tratamiento y valorización y un sector de disposición final.  Las Plantas de Tratamiento y Valorización serán 5: una Planta de Separación Mecánica (SM), una Planta de Neumáticos Fuera de Uso (NFU), una Planta de Compostaje (CO), una Planta de Residuos Áridos (RA), y una Planta de Voluminosos Valorizables (RVV).

Por su parte, el Ing. Sergio Nirich, explicó los mecanismos para hacer de un problema ambiental que tanto afecta a Córdoba, una industria en donde la materia prima son los residuos y se les encuentra un lugar en el mercado, dotándolos de valor para el circuito económico.

El Programa “Córdoba Piensa” propone un espacio de diálogo entre jóvenes empresarios y profesionales, técnicos y funcionarios de distintas áreas, con el objetivo de debatir temas que preocupan al sector. En sus primeras ediciones se debatió sobre provisión de agua potable, como así también sobre el sector energético.

En el marco de su 70° Aniversario, la Delegación Córdoba trabaja para articular los intereses del sector público y privado; es así que, por medio de la Comisión de Integración que nuclea a jóvenes constructores en instancias de transición generacional, nace “Córdoba Piensa” como un espacio de formación y capacitación para las empresas asociadas a la Institución.
  

Galería de Imágenes

Actividades destacadas

Estas son algunas de las últimas actividades más importantes realizadas recientemente por nuestra institución.

Para conocer nuestras novedades y actividades, suscribite al newsletter

Apoyando a futuros profesionales

Actividades

ACTIVIDADES

26.05.2016

Novedades

La Delegación Córdoba de la Cámara Argentina de la Construcción y la Escuela de Gestión de la Construcción estuvieron presentes en las IV Jornadas Regionales de Estudiantes de Ingeniería Civil, organizados por ANEIC filial Córdoba.

Las JOREIC son ámbitos que nuclean a estudiantes de ingeniería civil de las distintas regiones en las que se encuentra divida ANEIC, contando cada una de ellas con un promedio de 300 asistentes.

El objetivo de las mismas es agregar/complementar los espacios curriculares de la carrera en las distintas universidades, con experiencias y/o conocimientos específicos, que por geología, condiciones climáticas o desarrollo tecnológico de la sede anfitriona, cuentan con profesionales expertos en el tema.

Así también, a través de las jornadas se busca afianzar lazos entre estudiantes y futuros colegas de la misma región, aumentando el intercambio de opiniones y experiencias que en un futuro sea provechoso para la solución de problemas de la sociedad con mayor criterio.

En este importante evento realizado por estudiantes y futuros profesionales, la Cámara Argentina de la Construcción estuvo presente con la entrega, a través de miembros de la Comisión de Integración local, del libro «Pensar el Futuro. Construcción y Desarrollo. 2016-2025» a alumnos y autoridades de las distintas casas de estudio y el aporte de elementos de seguridad para las visitas técnicas al Nudo Vial: El Tropezon y a las Plantas de Tratamiento de Líquidos Cloacales de Carlos Paz y La Calera, que realizaron los asistentes el día viernes 26 de mayo.

Galería de Imágenes

Actividades destacadas

Estas son algunas de las últimas actividades más importantes realizadas recientemente por nuestra institución.

Para conocer nuestras novedades y actividades, suscribite al newsletter

BIM | BAM | BOOM con el Ing. Fabian Calcagno

Actividades

ACTIVIDADES

13.04.2016

Novedades

El día Jueves 13 de abril, la Delegación Córdoba de la Cámara Argentina de la Construcción y el Centro de Estudios NAyC, organizaron una charla sobre «Gestión Estrategia de Costos de Obra y BIM»

Frente a unos 40 miembros de la Delegación, el Ing.Fabian Calcagno brindó una muy interesante presentación sobre BIM (Building Information System), en donde desarrollo los siguientes temas:

  • Proyecto  – Gestión – Resultado del Negocio.
  • La importancia de coordinar Personas, Procesos y Herramientas.
  • Conceptos , Metodologías e Implementación de Costos de Obra.
  • Quienes implementan y quiénes no.
  • Estrategias de implantación BIM ( Building Information Modeling) –  Contexto Nacional e Internacional
  • Concepto BIM, BAM , BOOM – Proyecto, Construcción & Facility Management


Sobre el disertante:

Ing. Fabian Calcagno

Ingeniero Civil. UCA. / Especialista en Costos de OBRA e implementación de Sistemas BIM / REVIT (Latinoamerica y España). / Socio Fundador de SPI (Sistemas para Ingeniería S.R.L). / Desarrollador de Control-P (Presupuestación y Seguimiento de Obras) y PPlan (Cálculo y Dimensionamiento de Estructuras de Hormigón y Metálicas). / Integrante de la Sesión de Transferencia Informática del Instituto del Cemento Pórtland Argentino. (1991-2000) / Socio fundador de la Consultora y del Centro de Estudios NAyC Negocios de Arquitectura y Construcción. / Profesor de los Programas Ejecutivos de “Dirección de Negocios de Arquitectura y Construcción” y “Desarrollo de Nuevos Emprendimientos Inmobiliarios” que se dictan en el ESEADE (Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas). / Desarrollos de Inteligencia artificial / Capacitación a Distancia por tecnología satelital interactiva y con campus virtual por internet. / Socio y Business Manager de Miller&Co, Optimización de Proyectos, cuyo objetivo es capacitar, dar servicio e implementar BIM a nivel global.

 
Para mas información sobre la temática: http://www.nayc.com.ar/index.php

Galería de Imágenes

Actividades destacadas

Estas son algunas de las últimas actividades más importantes realizadas recientemente por nuestra institución.

Para conocer nuestras novedades y actividades, suscribite al newsletter