Renovación de Autoridades

Novedades

13/11/2023

Novedades

HORACIO BERRA FUE ELECTO COMO NUEVO PRESIDENTE DE LA ENTIDAD

La Cámara Argentina de la Construcción-Delegación Córdoba, durante la Asamblea General Ordinaria, renovó las autoridades de la Comisión Directiva, quienes ocuparán sus cargos por el período de 1 año, conforme lo indica el estatuto de la entidad. 

Horacio Berra, representante de Corbe S.R.L., fue elegido presidente de la institución y estará acompañado por Natalia Buttigliengo como vicepresidente 1º; Luis Lumello vicepresidente 2º; Enrique Sargiotto ocupará la vicepresidencia 3º, y Carlos Bergoglio la vicepresidencia 4º. 

Norberto Petrelli desempeñará el rol de secretario de la entidad y Silvio Asinari el de prosecretario.

Asimismo, José Nelson García ocupará la tesorería junto a Daniela Sciacca como protesorera; y Matías Benedetti estará al frente de la secretaría de Asuntos Institucionales; entre otros directivos.

Berra, al ser nombrado al frente de la entidad manifestó: “Estoy agradecido por la confianza de mis colegas y orgulloso de poder dar continuidad a años de gestiones exitosas. Como representante de todos y cada uno de los socios, y a través de un diálogo abierto y constructivo;
estoy dispuesto a encarar con la mayor dedicación y responsabilidad los desafíos que se presenten en pos de fortalecer el desarrollo y crecimiento de la actividad en la provincia”. 

Y agregó, ¨me entusiasma ser parte de esta entidad en el momento en donde las nuevas generaciones de empresarios se amalgaman con los más experimentados dando ejemplo de gobernanza corporativa. Los más jóvenes contarán con todo mi apoyo y el traspaso de experiencia de quienes me acompañan en la Comisión Directiva, para que continúen ejerciendo su espíritu emprendedor, disruptivo; llevando el accionar de la cámara a nuevos horizontes¨. ¨Invito a todos a que me acompañen a trabajar de manera mancomunada. Esa es la manera de llegar a concretar con éxito los desafíos anhelados”, concluyó.

Por su parte, el presidente saliente, Luis Lumello, agradeció el apoyo recibido, y reafirmó su compromiso de continuar trabajando por los intereses del sector. “Mucho se ha hecho y mucho queda por hacer. Descuento que quien me sucede al frente de esta querida entidad continuará el camino transitado, mejorando el accionar que permita que esta Cámara de la Construcción tenga un rol determinante en el desarrollo de las Políticas Públicas que nos involucren.” 

Durante la asamblea también fue aprobada la Memoria Anual y el balance correspondiente.

Asamblea General Ordinaria 2023

Novedades

10/11/2023

Novedades

Acorde a lo establecido en el Estatuto de la Cámara Argentina de la Construcción, el pasado jueves se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de la Delegación Córdoba.

Ante los asistentes, el Presidente Arq. Luis Lumello, el Secretario Arq. Norberto Petrelli, el Tesorero Ing. Nelson García y la Pro Tesorera Lic. Daniela Sciacca procedieron a leer la Memoria del Ejercicio (Agosto 2022 – Julio 2023) y el Estado Económico – Financiero de la Delegación, que fue aprobado por unanimidad.
Se procedió también a la renovación de los miembros de la actual Comisión Directiva, cuyos cargos serán definidos el próximo lunes 13 de noviembre.

Entrega de lo recaudado a Fundación Empate

Novedades

13/11/2023

Novedades

Luego de dos meses de campaña con nuestros socios, y gracias a su inmensa generosidad en momentos de absoluto desconcierto económico y social, logramos reunir $603.000 pesos que fueron donados a Fundación Empate para la construcción de su nueva Sede.

En la entrega estuvieron presentes Luis Lumello, Presidente de CAMARCO Córdoba, Germán Laborda de Fundación Empate, y miembros de la Mesa de Responsabilidad Social Corporativa que se puso al hombro esta iniciativa.

Felicitaciones a todos los socios que apostaron a esta acción, y también a aquellos que se ocuparon de difundir la acción entre sus colegas.

ESPECIAL AGRADECIMIENTO A:
– Aclade SRL
– Alem Ingeniería S.A.
– Ankaloo construcciones SRL
– Argo Ingenieria 360
– CORBE
– ELECTROINGENIERIA ICSSA
– ESTRUCTURAS SA
– FEP MAQ SA
– Gallara y Cia SA
– GIECO SA
– HHP Servicios 
– Item Construcciones SA 
– Kolmenor SRL
– Martínez Lumello construcciones 
– MDB Obras y Servicios (Grupo Creativo SRL)
– ORANGE Obras Civiles
– ROSSI GROSSO S.A.
– SAPYC SRL
– SUELONIVEL SRL
– TECNIAS
– VADIEG S.A.

La Noche de los Museos en nuestra Cámara

Novedades

06/11/2023

Novedades

Un poco de lo que fue la #NocheDeLosMuseos2023 en la Cámara, iniciativa de la Comisión de Cultura de la Delegación Córdoba.

Se expusieron obras de las artistas @mar.ponssa y @santiagotorriglia

Agradecemos a @cultura.cba y @nochemuseoscba por facilitar este encuentro cada año, para que miles de cordobeses disfruten del arte y la cultura de manera libre y gratuita.

Lo que fue la 10°Jornada de Infraestructura: El Momento de Planificar

Novedades

25/10/2023

Novedades

Link a la web de la Jornada AQUÍ

En una edición más del evento emblema de la Cámara de la Construcción – Delegación Córdoba, se llevó a cabo la 10° Jornada de Infraestructura y Feria de la Construcción: El Momento de Planificar, en el Centro de Convenciones Córdoba.

Iniciamos el día con la Ronda de Negocios, tan esperada y solicitada por nuestros socios, con la particularidad que se sumaron los Municipios más importantes de la Provincia de Córdoba. Se realizaron más de 1500 encuentros comerciales en una agenda cronometrada a la perfección.

Durante todo el día, se desarrolló la Feria de la Construcción y en el Escenario de Innovación, se llevaron a cabo charlas técnicas de los distintos Sponsors. Escuchamos sobre Energías Renovables aplicadas al bombeo solar, Cemento aditivo y hormigón elaborado, Construcción a través del bioreciclado y también sobre temas más soft pero igual de importantes como El futuro de los jóvenes: un objetivo para nuestras planificaciones estratégicas.

Antes de comenzar la Jornada de Infraestructura, distintos miembros de la Comisión Directiva de la Delegación Córdoba, recorrieron la Feria de la Construcción y conversaron con cada uno de los sponsors que quisieron acompañarnos en el evento.

Tal como estaba previsto, a las 14:30hs se dio por inaugurada la Jornada y cantamos el Himno Nacional Argentino junto al Coro de la Universidad Blas Pascal. Luego dieron su discurso Matías Benedetti, Presidente de la 10° Jornada, Luis Lumello, Presidente de CAMARCO Córdoba, y el Intendente electo de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini.

Luis Lumello planteó las dificultades por las que atraviesan las empresas por el “estancamiento y ralentización de la obra pública nacional, por falta de pagos, por demoras injustificadas en las redeterminaciones (de precios), por subejecuciones presupuestarias y por incumplimientos de convenios con la provincia”.
Recalcó que la actividad está atravesada por “una inflación descontrolada, falta de insumos, materiales en aumentos incesantes, con modificaciones en las condiciones de la comercialización e incrementos de costos financieros”, lo que “ha puesto a muchos contratistas en condición crítica”

Aclaró, sin embargo, que en el caso de Córdoba la provincia “realiza importantes esfuerzos para poder mantener el plan de trabajo previsto,
incluso tomando íntegramente a su cargo obras cofinanciadas por la Nación” y destacó el plan de obras públicas desarrollado por el gobierno de
Juan Schiaretti.

En el Panel La Infraestructura como base del desarrollo sostenible, el ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa, remarcó: “Lo importante es trabajar en el acortamiento de los procesos y los plazos de pago como lo hemos hecho».

El ministro de Servicios Públicos de Córdoba, Fabián López, le puso un fuerte énfasis a la construcción del acueducto entre Santa Fe y Córdoba, como una solución de fondo para los problemas de abastecimiento de agua que existen en la provincia.

Haciendo hincapié en la Innovación, el Panel El impacto de la Inteligencia Artificial en el sector de la construcción, moderado por nuestro socio Sebastián Galera, fue pura y exclusivamente para Darío Yvanoff de la Empresa IThreex Global quien dio ejemplos concretos de aplicación de la tecnología y la inteligencia artificial adaptada a todos los bolsillos.

En el último Panel de la Jornada: Visiones, tensiones y oportunidades sobre el futuro institucional, social y económico de la Argentina, Diana Mondino y la escritora María Eugenia Estenssoro, analizaron crudamente el escenario político a días de las Elecciones Presidenciales.

El Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, expresó con claridad: “La Cámara no avala ningún tipo de corrupción” en relación al caso de los llamados “cuadernos” de la obra pública.

Una vez finalizada la Jornada, disfrutamos de un momento de distensión donde hicimos sorteos entre los presentes.

Accedé a la transmisión en vivo:

Streaming Parte 1

Streaming Parte 2

Clipping: La Provincia ratificó el plan de obras y descartó cambiar la fórmula para actualizar costos

Novedades

20/10/2023

Novedades

Leer la nota AQUÍ

La Provincia ratificó el plan de obras y descartó cambiar la fórmula para actualizar costos

El ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa, dijo que se mantendrá el actual esquema aunque buscarán acelerar los plazos. En tanto, su par de Servicios Públicos aseveró que hay una imposibilidad legal de una modificación, en respuesta al pedido del presidente de la Cámara de la Construcción, Luis Lumello, quien alertó sobre el perjuicio financiero a las empresas por la inflación 

El Gobierno de Córdoba no modificará la normativa vigente para la redeterminación de costos de la obra pública aunque buscará dotar de mayor celeridad a los plazos vigentes.

La decisión fue confirmada tanto por el ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa, como por su par de Servicios Públicos, Fabián López, luego de un planteo en ese sentido del titular de la Cámara de la Construcción Delegación Córdoba, Luis Lumello.

La noticia se produjo en el marco de las exposiciones de los funcionarios, de Lumello y de otros disertantes en la 10ª Jornada de Infraestructura, organizada anualmente por la entidad y que se desarrolló ayer en el Centro de Convenciones Juan Bautista Bustos de la ciudad de Córdoba.

En rigor, el planteo de Lumello no es nuevo. Tampoco la respuesta de los funcionarios provinciales. Sin embargo, en los últimos días el Gobierno nacional avanzó con una normativa que hace mucho más ejecutivas las redeterminaciones y a eso apuntó el dirigente de la cámara.

“Estamos finalizando un año que nos encuentra ante un cambio de época”, resaltó Lumello en la apertura y agregó: “Es imprescindible que quienes nos gobiernen comprendan que la única salida a la crisis es con mayor producción y desarrollo, donde el Estado genere las condiciones y los incentivos necesarios para que las empresas inviertan, crezcan, innoven, generando riqueza y creando empleo genuino”. 

Asimismo, solicitó a las autoridades actuales y futuras ¨que se modifique el decreto 800 que rige y fija las pautas para el reconocimiento de las variaciones de precios, con un gatillo del 10%, con procesos y plazos burocráticos que generan a las empresas un quebranto a lo largo de la ejecución de los contratos y que conspira contra la normal ejecución de las obras”.

El planteo no tuvo eco favorable. De hecho, el ministro López dijo a Comercio y Justicia que había un impedimento legal para poder modificar la norma para darle la misma ejecutividad que la nacional.

Sin embargo, Lumello admitió que, dentro del corset que impone el decreto 800, hay voluntad de la Provincia para acelerar los pagos, clave en un momento en el que la inflación erosiona cualquier desembolso que se extienda en el tiempo.

Planes en marcha

Tanto Sosa como López se encargaron de enumerar las obras realizadas en los últimos ocho años de gestión y los proyectos pendientes, entre ellos el del acueducto desde el río Paraná.

Si bien la mayor parte de los trabajos se ejecutaron con ahorro corriente, el deterioro de ese superávit en los últimos meses no impactará en la dinámica de las obras.

Aun así, López descartó a este medio que se esté analizando pagar con bonos o bien retomar la operatoria con el Banco de Córdoba para el descuento de certificados, tal como ocurrió en situación de crisis.

En el encuentro también expuso el viceintendente y actual intendente electo de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini.

“Es para nosotros un orgullo poder ser parte de este círculo virtuoso que en Córdoba hemos construido a partir del diálogo y de una gobernabilidad responsable, de trabajar con convicción en la articulación público-privada, de entender que el ecosistema que es la ciudad y que es la provincia tiene muchas partes involucradas”. En ese sentido explicó: “Lo primero que hicimos fue ordenar la ciudad, trabajar de manera complementaria con el gobierno de la provincia para darle a la ciudad el nivel de inversiones y el nivel de obras que desde el Estado se deben promover. Hoy estamos terminando un ejercicio presupuestario con un nivel histórico en materia de inversiones, en obras y en infraestructura para la ciudad”, señaló el intendente electo. 

Paneles

Además de los funcionarios provinciales, también estuvieron como oradores la economista Diana Mondino, la periodista María Eugenia Estenssoro, y el gobernador y candidato presidencial, Juan Schiaretti, quien hizo llegar su mensaje a través de un video. 

En total, más de 450 empresarios vinculados al sector de la construcción de la provincia de Córdoba y a toda la cadena de valor, se hicieron presentes en el encuentro, bajo el lema “El momento de planificar”, con el desafío de interpretar las necesidades del sector y analizar los escenarios posibles para nuestro país. 

El segundo panel estuvo a cargo de Darío Yvanoff, socio fundador de IThreex Global, quien analizó el impacto de la inteligencia artificial en el sector de la construcción y sus posibles usos. “La inteligencia artificial puede procesar el conjunto de datos internos y externos a la compañía para generar modelos matemáticos que resuelvan un problema. Podemos hacer predicciones sobre maquinaria y avances de obra con impacto para el negocio. Lo importante es que bajo la supervisión humana no reemplaza puestos de trabajo, sino que crea nuevos”, comentó Yvanoff. 

El tercer panel reunió a Mondino y a Estenssoro. Ambas compartieron su visión respecto a las tensiones y oportunidades sobre el futuro institucional, social y económico de la Argentina. Al respecto, Estenssoro compartió su análisis del modelo de gestión y gobierno de Uruguay, respecto a la complementariedad de lo público y lo privado. “Las elecciones son una oportunidad maravillosa para elegir hacia dónde queremos que vaya nuestro país. Uruguay es un oasis donde la clase dirigente no tiene anteojeras ideológicas, ni buscan enquistarse en el poder. Eso permite que los proyectos nodales de la nación tengan garantizada su continuidad más allá de los colores del partido que gobierne”. 

A su turno, Mondino destacó: “La gran oportunidad para Argentina es dejar de normalizar que la obra pública deba ser financiada por el Estado. Los privados pueden realizar las obras y los beneficiarios ser los que pagan por ella. Nuestro país tiene un contexto de paz y la oportunidad de aumentar las exportaciones, porque en Argentina somos 47 millones, pero en el mundo hay mucha más gente dispuesta a pagar por alimentos”. 

El cierre de la jornada estuvo a cargo del presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss. “En la cámara tenemos el área de Pensamiento Estratégico, que ha realizado, en los últimos 18 años, 170 estudios de lo que hay que hacer en el país. Lo hacemos para mostrar a los sucesivos gobiernos cuál es el pensamiento del sector privado y lo que es prioritario a la hora de planificar y asignar fondos”, comentó Weiss. Finalmente, el gobernador Schiaretti, a través de un video, aseguró: “Córdoba ha podido concretar el mayor plan de obra pública de la historia de la provincia. Lo pudimos hacer porque tenemos las cuentas equilibradas, pero también porque la Cámara de la Construcción Delegación Córdoba participó y nos ayudó a concretarlo”, destacó el mandatario provincial. 

El evento contó, a su vez, con una ronda de negocios, en la que se llevaron a cabo más de 1500 encuentros de negocios entre empresas vendedoras y compradoras, y una Feria de la Construcción abierta al público en general, que superó las expectativas.

Clipping: Weiss: «Para saber cuánto costará el dólar en un mes hay que llamar a Mandrake»

Novedades

20/10/2023

Novedades

Leer la nota AQUÍ

El titular de la Cámara de la Construcción habló sobre la falta de precios y de entrega de materiales en el actual contexto de incertidumbre cambiaria. 

Presente en la 10° Jornada de Infraestructura organizada por la delegación Córdoba de la Cámara Argentina de la Construcción, el titular de esa entidad nacional habló con Cadena 3 sobre la situación que vive el sector.

«Hay una reticencia a entregar los materiales y a determinar los precios. Eso cambiará cuando se estabilice el mercado financiero y cambiario, no sé si eso ocurrirá después de las elecciones, obviamente que esa estabilización se dará a precios más altos”, expresó Gustavo Weiss.

Señaló que «es muy difícil construir con esta situación inflacionaria» y que si bien en términos relativos es incipiente, el empleo está cayendo. «Hemos perdido unos 3.500 puestos de trabajo de un total de 450.000 que genere el sector. Es probable que eso se profundice», indicó.

Al ser consultado sobre los valores del dólar que consigna un constructor cuando le piden presupuesto para dentro de un mes, respondió tajante: «Habría que llamar a Mandrake, es imposible saberlo hoy».

Clipping: La falta de precios y la incertidumbre política fueron los reclamos principales de los constructores en Córdoba

Novedades

20/10/2023

Novedades

Leer la nota AQUÍ

Las autoridades y oradores del encuentro pidieron un “cambio de época” y crear las condiciones para el desarrollo de las empresas en el país en la 10° Jornada de Infraestructura que organiza la Cámara Argentina de la Construcción.

“En una escuela carenciada, un profesor le contaba a sus alumnos que durante la época colonia, ese pueblo las calles eran de tierra y el agua se la compraban a un aguatero. En medio de ese relato un chiquito levanta la mano y dice ‘ah… como ahora profe’”, así abrió Matías Benedetti la 10° Jornada de Infraestructura que organiza la Cámara Argentina de la Construcción.

Fueron palabras fuertes. Más teniendo en frente a 450 empresarios vinculados al sector y a las principales autoridades de la provincia. Fue un claro mensaje de necesidad de avanzar. Benedetti pidió mejorar el trabajo entre los privados y el Estado para que “sea la brújula para la toma de decisiones de los próximos 10 años”.

En primera fila, en livings organizados para los presentes, estaban el intendente electo de la ciudad de Córdoba Daniel Passerini, y uno de los principales ministros y hombres de confianza de Juan Schiaretti, Ricardo Sosa.

En el Centro de convenciones se comenzó a sentir que estas jornadas iban a tener otro fin, mucho más profundo que un encuentro protocolar.

Luis Lumello, el presidente de la Cámara Delegación Córdoba, pidió mejores condiciones para que las empresas puedan mejorar la producción con un Estado que genere las condiciones y los incentivos. “Es imprescindible que quienes nos gobiernen comprendan que la única salida a la crisis es con mayor producción y desarrollo, donde el Estado genere las condiciones y los incentivos necesarios para que las empresas inviertan, crezcan, innoven, generando riqueza y creando empleo genuino”, expresó.

Luis Lumello, de la Cámara de la construcción

Asimismo, solicitó a las autoridades actuales y futuras ¨que se modifique el Decreto 800 que rige y fija las pautas para el reconocimiento de las variaciones de precios, con un gatillo del 10%, con procesos y plazos burocráticos que generan a las empresas un quebranto a lo largo de la ejecución de los contratos y que conspira contra la normal ejecución de las obras¨.

El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones Juan Bautista Bustos y convocó a los actores más importantes del sector. Entre los oradores estuvieron presentes el viceintendente municipal e intendente electo, Daniel Passerini, la economista Diana Mondino, la periodista María Eugenia Estenssoro, y el gobernador y candidato presidencial, Juan Schiaretti, quien hizo llegar su mensaje a través de un video.

Llegó el turno de Daniel Passerini, sin escaparte a los reclamos, se consideraron “parte de este círculo virtuoso de trabajar con convicción en la articulación público-privada, de entender que el ecosistema que es la ciudad y que es la provincia tiene muchas partes involucradas”. Según sus palabras, se está finalizando el ejercicio a cargo de Martin Llaryora con un nivel histórico de obras públicas. Ricardo Sosa y Fabián López, los ministros provinciales, reforzaron la expresión del futuro mandatario municipal y agregaron que “entre 2015 y 2023, el plan de inversión más grande la historia de la provincia con 30 obras que se encuentran en proceso licitatorio”.

El tercer panel reunió a la economista Diana Mondino y a la periodista María Eugenia Estenssoro. Ambas compartieron su visión respecto a las tensiones y oportunidades sobre el futuro institucional, social y económico de la Argentina. Al respecto, Estenssoro compartió su análisis del modelo de gestión y gobierno de Uruguay, respecto la complementariedad de lo público y lo privado. “Las elecciones son una oportunidad maravillosa para elegir hacia dónde queremos que vaya nuestro país. Uruguay es un oasis donde la clase dirigente no tiene anteojeras ideológicas, ni buscan enquistarse en el poder. Eso permite que los proyectos nodales de la nación tengan garantizada su continuidad más allá de los colores del partido que gobierne”.

A su turno, Diana Mondino destacó: “La gran oportunidad para Argentina es dejar de normalizar que la obra pública deba ser financiada por el Estado. Los privados pueden realizar las obras y los beneficiarios ser los que pagan por ella. Nuestro país tiene un contexto de paz y la oportunidad de aumentar las exportaciones, porque en Argentina somos 47 millones, pero en el mundo hay mucha más gente dispuesta a pagar por alimentos”.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss. “En la Cámara tenemos el área de pensamiento estratégico, que ha realizado en los últimos 18 años, 170 estudios de lo que hay que hacer en el país. Lo hacemos para mostrar a los sucesivos gobiernos cuál es el pensamiento del sector privado y lo que es prioritario a la hora de planificar y asignar fondos”, comentó Weiss.

El evento contó, a su vez, con una ronda de negocios donde se llevaron a cabo más de 1500 encuentros de negocios entre empresas vendedoras y compradoras, y una Feria de la Construcción abierta al público en general que superó las expectativas.

Clipping: Lo que dejó la 10° Jornada de Infraestructura de Camarco: el pedido de los constructores

Novedades

20/10/2023

Novedades

Leer la nota AQUÍ

Las autoridades y oradores del encuentro pidieron un “cambio de época” y crear las condiciones para el desarrollo de las empresas en el país en la 10° Jornada de Infraestructura que organiza la Cámara Argentina de la Construcción.

Las dificultades para lanzar nuevas obras de infraestructura por el impacto inflacionario, junto con la “inviabilidad” para avanzar hacia un esquema de privatización de la obra pública fueron los ejes centrales de la 10ª Jornada de Infraestructura organizada por Camarco Córdoba.

Más de 450 empresarios vinculados al sector de la construcción de la provincia de Córdoba se hicieron presentes en el encuentro, bajo el lema “El momento de planificar”, con el desafío de interpretar las necesidades del sector y analizar los escenarios posibles para el país.

En la apertura, el presidente de Camarco, Delegación Córdoba, Luis Lumelloplanteó que estamos finalizando el año frente a «un cambio de época”. “Es imprescindible que quienes nos gobiernen comprendan que la única salida a la crisis es con mayor producción y desarrollo, donde el Estado genere las condiciones y los incentivos necesarios para que las empresas inviertan, crezcan, innoven, generando riqueza y creando empleo genuino”, analizó el empresario.

Asimismo, solicitó a las autoridades actuales y futuras «que se modifique el Decreto 800 que rige y fija las pautas para el reconocimiento de las variaciones de precios, con un gatillo del 10%, con procesos y plazos burocráticos que generan a las empresas un quebranto a lo largo de la ejecución de los contratos y que conspira contra la normal ejecución de las obras».

 

Matías Benedetti, presidente de la 10º Jornada de Infraestructura, instó a los presentes a la realización de un acuerdo a mediano plazo. “Creemos que en estos años hemos hecho algo de historia. Pero para seguir haciéndola, necesitamos que este 2023 sea un año bisagra y comenzar juntos a planificar la infraestructura que necesitamos para una mayor competitividad y para una mejor calidad de vida de todos. Y que esa planificación las planteemos en un documento que sea la brújula para la toma de decisiones de los próximos 10 años”, expresó.

Por su parte, el ministro de Servicios Públicos, Fabián López expuso los resultados de los últimos ocho años de inversión en infraestructura, atendiendo fundamentalmente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “La crisis hídrica y el cambio climático impactan directamente en las condiciones de producción, generando problemas para la agroindustria y, por lo tanto, disminuyendo las exportaciones, disminuyendo los ingresos, generando escasa disponibilidad de dólares. Esta planificación comprometida con el desarrollo sostenible es central para la previsibilidad y generación de condiciones de inversión”, clarificó el ministro.

Darío Yvanoff, socio fundador de IThreex Global, analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el sector de la construcción y los posibles usos. “La Inteligencia Artificial puede procesar el conjunto de datos internos y externos a la compañía para generar modelos matemáticos que resuelvan un problema. Podemos hacer predicciones sobre maquinaria y avances de obra con impacto para el negocio. Lo importante es que bajo la supervisión humana no reemplaza puestos de trabajo, sino que crea nuevos”, comentó Yvanoff.

La economista Diana Mondino tambien  estuvo presente en la jornada y destacó que la «gran oportunidad para Argentina es dejar de normalizar que la obra pública deba ser financiada por el Estado. Los privados pueden realizar las obras y los beneficiarios ser los que pagan por ella. Nuestro país tiene un contexto de paz y la oportunidad de aumentar las exportaciones, porque en Argentina somos 47 millones, pero en el mundo hay mucha más gente dispuesta a pagar por alimentos”.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss. “En la Cámara tenemos el área de pensamiento estratégico, que ha realizado en los últimos 18 años, 170 estudios de lo que hay que hacer en el país. Lo hacemos para mostrar a los sucesivos gobiernos cuál es el pensamiento del sector privado y lo que es prioritario a la hora de planificar y asignar fondos”, comentó Weiss.

Clipping: Debate y polémicas “picantes” en la 10° Jornada de Infraestructura de Córdoba

Novedades

20/10/2023

Novedades

Leer la nota AQUÍ

Organizada por la delegación local de la Cámara Argentina de la Construcción, se habló de la redeterminación de precios, la obra pública “a la chilena” que impulsa Milei y la corrupción. También se lanzaron dardos a Massa.

Las enormes dificultades para continuar con la ejecución o el lanzamiento de nueva infraestructura por el impacto inflacionario, junto con la “inviabilidad” para avanzar hacia un esquema de privatización de la obra pública dominaron el debate de la 10ª Jornada de Infraestructura organizada por Camarco Córdoba, donde hubo cruces “picantes”.

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones Córdoba, con la participación de unos 300 empresarios, entre ellos Aldo Roggio (Grupo Roggio), Mario Buttigliengo (Boetto y Buttigliengo), Miguel Marconi (Supercemento), Francisco Paolini y Gustavo Weiss (presidente de la Cámara nacional y dueño de Eleprint SA). También decenas de dueños de Pyme y proveedores de las grandes constructoras.

Al abrir el evento, el intendente electo de Córdoba, Daniel Passerini, había ponderado que en la actual gestión municipal “estamos terminando un ejercicio presupuestario con un nivel histórico en materia de inversiones, en obras y en infraestructura para la ciudad”.

PRECIOS E INFLACIÓN

Momentos después, Luis Lumello, presidente de Camarco Córdoba, planteó las dificultades por las que atraviesan las empresas por el “estancamiento y ralentización de la obra pública nacional, por falta de pagos, por demoras injustificadas en las redeterminaciones (de precios), por subejecuciones presupuestarias y por incumplimientos de convenios con la provincia”.

Recalcó que la actividad está atravesada por “una inflación descontrolada, falta de insumos, materiales en aumentos incesantes, con modificaciones en las condiciones de la comercialización e incrementos de costos financieros”, lo que “ha puesto a muchos contratistas en condición crítica”.

Aclaró, sin embargo, que en el caso de Córdoba la provincia “realiza importantes esfuerzos para poder mantener el plan de trabajo previsto, incluso tomando íntegramente a su cargo obras cofinanciadas por la Nación” y destacó el plan de obras públicas desarrollado por el gobierno de Juan Schiaretti.

Pero planteó que la actitud colaborativa “no ha sido uniforme en todas las reparticiones” y pidió un sistema de redeterminación de precios “automático”, como aplican otras jurisdicciones provinciales y ahora la Nación. “Esperamos que en algún momento Córdoba se sume a esta lista”, para lo cual pidió la modificación del decreto 800, con un gatillo del 10% para proceder a la actualización.

El intendente electo, Daniel Passerini, con empresarios de la construcción y funcionarios.

El ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa, recogió el guante de las redeterminaciones en el momento de su discurso. “Un tema recurrente que se ha tornado inocuo, con el dos por ciento o con el 10 de aquí en más, las redeterminaciones van a saltar todos los meses, lamentablemente”, introdujo.

“Lo importante –afirmó Sosa– es trabajar en el acortamiento de los procesos y los plazos de pago como lo hemos hecho. Hay pocos ejemplos en el país de cómo paga la provincia de Córdoba, entre 15 y 30 días estamos pagando, y a eso todos lo sabemos”, respondió.

El funcionario, a modo de despedida de su gestión, dijo que Córdoba entre 2015 y 2023 realizó una inversión en obras por U$S 8.135 millones, el mayor plan de obras públicas del país, recalcó, y detalló las principales, en autovías, rutas, gasoductos, acueductos, etcétera.

Con posterioridad, Lumello le bajó el tono a ese intercambio. Proponemos que se nos pague “con el último índice disponible para no estar perdiendo esos 30 días y al mes siguiente cubrir la diferencia”, tras lo cual adhirió a las expresiones de Sosa. “Esto se va a solucionar cuando exista una inflación razonable”, indicó a La Voz.

¿PRIVATIZAR QUÉ?

La candidata presidencial de La Libertad Avanza, Diana Mondino, a su turno, también golpeó al oficialismo nacional. Fue cuando en un panel con la escritora María Eugenia Estenssoro, quien había adelantado en público su voto por Juntos por el Cambio, consideró que el domingo “el 60 por ciento va a votar contra este nido de ratas”, en alusión al kirchnerismo y massismo.

Picante. Diana Mondino y María Eugenia Estenssoro: el 60% votará contra este gobierno nacional.
Picante. Diana Mondino y María Eugenia Estenssoro: el 60% votará contra este gobierno nacional.

También dejó una frase polémica en alusión a los empresarios de la construcción y defendió el proyecto de Javier Milei de ir hacia un sistema de obra pública “a la chilena”. “Si la corrupción se erradica, capaz que la mitad de ustedes se queda sin trabajo”, les disparó. Más tarde Weiss ensayó una respuesta.

Mondino, puso como ejemplo de una obra pública que podría haber sido ejecutada y financiada por privados, el gasoducto de Vaca Muerta. “¿Por qué el gasoducto es público si en ambas puntas del caño hay empresas privadas?”, preguntó, con relación a los que inyectan el gas y a quienes toman ese fluido para su comercialización. Agregó otros ejemplos, como el caso de las redes domiciliarias de gas o de cloacas.

Pero el titular de Camarco consideró inviable ese mecanismo, por ejemplo en rutas, y expuso que las únicas dos provincias con suficiente tráfico vehicular como para soportar obras por el sistema de peajes son Córdoba y Buenos Aires. Al resto no le cerraría nunca la ecuación económica.

También señaló que el esquema de cárceles privadas que se aplica en Estados Unidos no desentiende al estado de la financiación. Una empresa las ejecuta pero después el estado realiza el pago diferido de las mismas. Y recordó que en los casos de las cárceles de Ezeiza y Marcos Paz dos empresas constructoras se fundieron por aceptar ese mecanismo.

Finalmente, refutó la expresión sobre la corrupción. “La Cámara no avala ningún tipo de corrupción”, apuntó, aunque reconoció que el sector está “pagando caro en imagen” el caso de los llamados “cuadernos” de la obra pública.

EL “DESPARPAJO” DE MASSA

El ministro de Servicios Públicos de Córdoba, Fabián López, dejó, asimismo, su señalamiento. Consideró un “desparpajo” un mensaje del candidato presidencial Sergio Massa quien el miércoles anunciaba la firma de un aval para Córdoba por un crédito con Abu Dabi por dos acueductos.

“Lo tuvo 11 meses parado (al aval), presentamos un recurso ante el Presidente de la Nación para que lo firmara”, describió López. “El acuerdo –continuó– estaba terminado en noviembre del año pasado. Como gesto de confianza, las autoridades de Abu Dabi nos había entregado el contrato de garantía firmado. Ayer firmó (Massa) cuando ya tenemos casi terminadas las obras, trato que no se puede pensar para alguien que quiere ser presidente”, disparó.

López le puso un fuerte énfasis a la construcción del acueducto entre Santa Fe y Córdoba, como una solución de fondo para los problemas de abastecimiento de agua que existen en la provincia.


Warning: Undefined array key "hcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Undefined array key "hbcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Undefined array key "hcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Undefined array key "hbcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Undefined array key "hcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Undefined array key "hbcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Undefined array key "hcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Undefined array key "hbcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Undefined array key "hcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Undefined array key "hbcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233