CLIPPING: La agroindustria también presentó sus candidatos para Córdoba Empresaria 2023

Novedades

14/08/2023

Novedades

LINK A LA NOTA

Mujeres y hombres del sector compartieron sus visiones y propuestas para la distinción que otorga “La Voz”.

 
Daniel Urcía (Afic), Ércole Felippa (Manfrey-UIC), Victoria Moncada (Sociedad Rural de Córdoba), Luis Lumello (Cámara de la Construcción), Erardo Gallo (Bolsa de Cereales de Córdoba), Mario Barra (Vates), Paula Gialdi (Asetec), Eduardo Riera (Sociedad Rural de Jesús María), Luciana Mengo (Afamac), Juan Cruz Molina Hafford (Inta) y Mercedes González del Pino (Uvitec) presentaron sus propuestas para Córdoba Empresaria 2023. ( Ramiro Pereyra / la Voz )
Daniel Urcía (Afic), Ércole Felippa (Manfrey-UIC), Victoria Moncada (Sociedad Rural de Córdoba), Luis Lumello (Cámara de la Construcción), Erardo Gallo (Bolsa de Cereales de Córdoba), Mario Barra (Vates), Paula Gialdi (Asetec), Eduardo Riera (Sociedad Rural de Jesús María), Luciana Mengo (Afamac), Juan Cruz Molina Hafford (Inta) y Mercedes González del Pino (Uvitec) presentaron sus propuestas para Córdoba Empresaria 2023. ( Ramiro Pereyra / la Voz )
El proceso de postulaciones para el reconocimiento Córdoba Empresaria que entrega La Voz sigue en marcha.

Se trata del reconocimiento a los principales referentes del empresariado local, este año con el acompañamiento como sponsors de Bancor y República Restaurant.

También participaron Luis Lumello (Delegación Córdoba de la Cámara Argentina de la Construcción), Paula Gialdi (Asetec) y Mario Barra (Vates- Alaya).

Con una marcada visión federal y buscando revalorizar a quienes emprenden y producen en el interior, los presentes aportaron una vasta lista de postulaciones, que incluye nombres de importantes referentes del empresariado local, como Luis Pagani (Arcor), hasta pequeños emprendedores que pujan por hacerse un lugar en el entramado camino de la vida empresaria.

Así, se mencionó a José Luis Dassie (Metalfor), Mauricio Giletta (Akron), Edgardo “Tati” Cuffia (Abelardo Cuffia), Gonzalo Martínez (Fluorita Córdoba), Juan Agustín Abrate (Doble TT), Manuel Ron (Carbon Neutral+), Laura Passerini (Egran), Soledad Cafure (SIEC), Carolina Puig Pujol (UIC), Juan Carlos Contigiani (Contigiani) y Giuliano Frola (Grupo RFG)

Paralelamente, se sumaron a la lista de candidatos Guillermina Lerussi (Briste), Maru Ibañez (Evaluados), Eduardo Casanovas (Capazeta), Luis Macario (Gastaldi), Roque Lenti (GNI-Pienza), Ezequiel Cupani (Molinos Río Segundo), Cristian Ogian (Frigorífico Nuevo Munich), Marcelo Velasco (Biofarma), Mariano Grimaldi (Logros), Juan Manuel Beltrán (Bustos y Beltrán), Alberto y Daniel Giacosa (La Piamontesa), Ércole Felippa (Manfrey), Carolina Dulce (Oscar Dulce), Juan Grisoni (El Nazareno), Mario Barra (Vates), Jimena Sabor (Summabio), Sergio Guillaumet (Midory), Agustina y Felipe Obligado (Culpa de los dos), Elizabeth Lambertini (Mainero), Víctor Moncada (Cooperativa de Productores de Churqui Cañada), Gabriel Allasia (Globant), Paula Gialdi (Asetec), Luis Allasia (Noel Alimentaria), Luis Bermejo (Alaya), y Cristian Martín (Infinito Water Park).

Los empresarios del sector agroindustria, tecnología y construcción presentaron sus candidatos para Córdoba Empresaria 2023 ( Ramiro Pereyra / la Voz ).
Los empresarios del sector agroindustria, tecnología y construcción presentaron sus candidatos para Córdoba Empresaria 2023 ( Ramiro Pereyra / la Voz ).

Como Empresa Destacada se propuso a Holcim, Prodismo. Metalúrgica Roma, Tecnocampo, Grupo Ecipsa, Santex, IncluIT, Winclap, Conagro, Isowean, Universidad Siglo 21, Bio4, Dulcor, Feedlot Don Sebastián, BTA Tools y Agencia ProCórdoba.

También se nombró a Mryrian Martínez, directora ejecutiva de Fundación Mediterránea; Marco Prenna, director Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA; Matías Mensa, gerente comercial de Arcor; Ivana Budanovich, jefa de Operaciones en Promedon; Edoardo Fracanzani, director Ejecutivo de la Cámara Argentina del Maní; Soledad Cafure, gerente de SIEC; y Fernando Sibilla, presidente de la Agencia para la Competitividad de Córdoba.

CÓMO SIGUE

Este año, en el que se cumple la 20ª edición, el reconocimiento tiene como eje la idea de “Córdoba marca”, referida a la impronta que su comunidad empresarial le imprime a la provincia.

La etapa de presentación de postulaciones se extenderá durante todo el mes de agosto.

En septiembre será el momento de definir las ternas para cada una de las nueve categorías: construcción y desarrollismo; espíritu emprendedor; agroindustria; industria; servicios; comercio; gerente general; y tecnología, además de la Empresa Destacada del año.

El evento de premiación será el 31 de octubre en el Holiday Inn, con la participación de toda la comunidad empresarial y dirigencial.

Ciclo #Creamos Futuro

Novedades

11/08/2023

Novedades

Como miembros de @cbajovenproductiva, les presentamos un Ciclo de charlas organizadas junto a @fundacioncordobamejora y @unajecordoba

👉 Ciclo #CreamosFuturo. Abriendo Puertas, Transformando Vidas ✨, un ciclo que busca promover la articulación entre el sector privado y la educación pública. 🏫🏭

🗯️ Se realizarán 4️⃣ encuentros que reunirán al empresariado cordobés para trabajar temas estratégicos relacionados al talento, la sustentabilidad de las empresas y su vínculo con la educación.

Si te interesa participar, inscribite ahora en
👉🏻 www.cordobamejora.org/creamosfuturo

⚠️ ¡No te duermas! Los cupos son limitados. 🤯

CLIPPING: Córdoba Empresaria: comenzó la etapa de selección de los candidatos al premio 2023

Novedades

09/08/2023

Novedades

LINK A LA NOTA

Representantes del sector desarrollismo y construcción participaron del primer desayuno, en el que surgieron las primeras propuestas a la distinción que anualmente entrega “La Voz”.

Representantes de los sectores de la construcción y desarrollismo se reunieron en el primer desayuno de trabajo con el que se puso en marcha la edición 2023 de la distinción Córdoba Empresaria.

Se trata del reconocimiento que cada año otorga La Voz a los principales referentes del empresariado local. Bancor y República Restaurant son los sponsors que acompañan este año.

En un año electoral como el que estamos transitando, la obra pública domina la escena, mientras que los privados pujan por reencauzar sus proyectos en un contexto difícil como el de los últimos años. La incertidumbre por el resultado de las elecciones Paso que se llevarán a cabo el próximo domingo marca el ritmo de una industria en la que la confianza y la previsibilidad lo son todo.

En esta primera convocatoria, se hicieron presentes Roque Lenti, presidente de la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc) y de GNI; Lucas Salim (Grupo Proaco); Martín Dahan (Grupo Meade-Pucheta); José Luis Acevedo (Grupo Canter); Yanina Formia (Dakota); Martín Teicher (Grupo Elyon); Rodrigo Martínez (Grupo Betania), y Hernán Soneyro González, vicepresidente de la Cámara Empresaria Minera de Córdoba (Cemincor).

CÓRDOBA EMPRESARIA: 20ª EDICIÓN DE LA DISTINCIÓN

En su 20ª edición, la distinción conserva sus tradicionales nueve categorías: construcción y desarrollismo; espíritu emprendedor; agroindustria; industria; servicios; comercio; gerente general, y tecnología, además de la Empresa Destacada del año.

El leitmotiv elegido es “Córdoba marca”, que hace alusión a la impronta que su comunidad empresarial le imprime a la provincia, marcando un rumbo, un camino por seguir sobre cómo generar un buen entorno de negocios que contribuyan a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes.

A partir de considerar distintos aspectos por destacar vinculados a la trayectoria, innovación, sustentabilidad e impacto en la sociedad, entre otros, los referentes pusieron a consideración a Rudy Ranco (Ranco Materiales), Pablo Balián Grupo (Vesinm), Gastón Marchesini (Marchesini Desarrollos Inmobiliarios), Rosana Negrini (Agrometal), Mariano Grimaldi (Logros), Andrés Scorza (Econovo), Tatiana Malvasio (Kilimo), Juan Pablo Torre (Tersuave), Andrés Hermann (InterAlumina), Agostina Gennaro (Muy Güemes), Guillermo, Pablo y Facundo Tabares (Avedian), Carlos Marano y Federico Pérez Gambino (Vidón Bar), Roque Lenti (Ceduc-GNI), Lucas Salim (Grupo Proaco), José Luis Acevedo (Grupo Canter), Yanina y Felipe Formia (Dakota), Martín Teicher (Grupo Elyon), Damián y Alejandro “Jano” Pedrosa (Üveg), Virginia Els (Farfalina) y Rodrigo Martínez (Grupo Betania).

Además de Hugo y María Lucrecia Viano (SV Farma), Daniel Giacosa (La Piamontesa-Campo Austral), John Walker (Dracma), Carlos Oulton (Instituto Oulton), Lucas Salim (Proaco), Nicolás y Matías Castro (Leroma), Guillermo Zakian (Grupo Newsport), Juan Elías Rossi (Heed Physique), Tania Pavan (Pintecord Pinturerías), Agustín Rozadas (Oliver), Emiliano Cánova (GOcuotas), Eduardo Martínez Remonda (Fideicomiso Casonas de Valle), Matías Osman (Molé Alimentos), Jorge Lancioni (Expreso Lancioni), Ricardo Ruival (Geminus-Adec) y Martín Amengual (Corbis),

También fueron mencionados Cecilia Asili, directora ejecutiva de Ceduc; Myrian Martínez, directora ejecutiva de Fundación Mediterránea; Ricardo Pieckenstainer, director médico del hospital Privado; Andrés Michel, director ejecutivo de Córdoba Acelera; Josefina Sandoz, gerente general de la Bolsa de Comercio de Córdoba, y Luis Lumello, presidente de la delegación Córdoba de Camarco.

Como Empresa Destacada, se valoraron firmas como Holcim, Ferrocons, Bancor, Farmacias General Paz, Banco Roela (Siro), Edificor, Cerámica Centro, Palmero Vucovich – Arquitectura + Desarrollos, Nuevocentro Shopping, Tersuave, Goulu, Farmacias General Paz, Blevel y Universidad Siglo 21.

Representantes de los sectores de la construcción y desarrollismo se reunieron en el primer desayuno de trabajo con el que se puso en marcha la edición 2023 de la distinción Córdoba Empresaria.

Se trata del reconocimiento que cada año otorga La Voz a los principales referentes del empresariado local. Bancor y República Restaurant son los sponsors que acompañan este año.

En un año electoral como el que estamos transitando, la obra pública domina la escena, mientras que los privados pujan por reencauzar sus proyectos en un contexto difícil como el de los últimos años. La incertidumbre por el resultado de las elecciones Paso que se llevarán a cabo el próximo domingo marca el ritmo de una industria en la que la confianza y la previsibilidad lo son todo.

En esta primera convocatoria, se hicieron presentes Roque Lenti, presidente de la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc) y de GNI; Lucas Salim (Grupo Proaco); Martín Dahan (Grupo Meade-Pucheta); José Luis Acevedo (Grupo Canter); Yanina Formia (Dakota); Martín Teicher (Grupo Elyon); Rodrigo Martínez (Grupo Betania), y Hernán Soneyro González, vicepresidente de la Cámara Empresaria Minera de Córdoba (Cemincor).

Córdoba Empresaria 2023 Construcción y Desarrollismo. (Ramiro Pereyra /La Voz)
Córdoba Empresaria 2023 Construcción y Desarrollismo. (Ramiro Pereyra /La Voz)

CÓRDOBA EMPRESARIA: 20ª EDICIÓN DE LA DISTINCIÓN

En su 20ª edición, la distinción conserva sus tradicionales nueve categorías: construcción y desarrollismo; espíritu emprendedor; agroindustria; industria; servicios; comercio; gerente general, y tecnología, además de la Empresa Destacada del año.

El leitmotiv elegido es “Córdoba marca”, que hace alusión a la impronta que su comunidad empresarial le imprime a la provincia, marcando un rumbo, un camino por seguir sobre cómo generar un buen entorno de negocios que contribuyan a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes.

A partir de considerar distintos aspectos por destacar vinculados a la trayectoria, innovación, sustentabilidad e impacto en la sociedad, entre otros, los referentes pusieron a consideración a Rudy Ranco (Ranco Materiales), Pablo Balián Grupo (Vesinm), Gastón Marchesini (Marchesini Desarrollos Inmobiliarios), Rosana Negrini (Agrometal), Mariano Grimaldi (Logros), Andrés Scorza (Econovo), Tatiana Malvasio (Kilimo), Juan Pablo Torre (Tersuave), Andrés Hermann (InterAlumina), Agostina Gennaro (Muy Güemes), Guillermo, Pablo y Facundo Tabares (Avedian), Carlos Marano y Federico Pérez Gambino (Vidón Bar), Roque Lenti (Ceduc-GNI), Lucas Salim (Grupo Proaco), José Luis Acevedo (Grupo Canter), Yanina y Felipe Formia (Dakota), Martín Teicher (Grupo Elyon), Damián y Alejandro “Jano” Pedrosa (Üveg), Virginia Els (Farfalina) y Rodrigo Martínez (Grupo Betania).

Además de Hugo y María Lucrecia Viano (SV Farma), Daniel Giacosa (La Piamontesa-Campo Austral), John Walker (Dracma), Carlos Oulton (Instituto Oulton), Lucas Salim (Proaco), Nicolás y Matías Castro (Leroma), Guillermo Zakian (Grupo Newsport), Juan Elías Rossi (Heed Physique), Tania Pavan (Pintecord Pinturerías), Agustín Rozadas (Oliver), Emiliano Cánova (GOcuotas), Eduardo Martínez Remonda (Fideicomiso Casonas de Valle), Matías Osman (Molé Alimentos), Jorge Lancioni (Expreso Lancioni), Ricardo Ruival (Geminus-Adec) y Martín Amengual (Corbis),

También fueron mencionados Cecilia Asili, directora ejecutiva de Ceduc; Myrian Martínez, directora ejecutiva de Fundación Mediterránea; Ricardo Pieckenstainer, director médico del hospital Privado; Andrés Michel, director ejecutivo de Córdoba Acelera; Josefina Sandoz, gerente general de la Bolsa de Comercio de Córdoba, y Luis Lumello, presidente de la delegación Córdoba de Camarco.

Como Empresa Destacada, se valoraron firmas como Holcim, Ferrocons, Bancor, Farmacias General Paz, Banco Roela (Siro), Edificor, Cerámica Centro, Palmero Vucovich – Arquitectura + Desarrollos, Nuevocentro Shopping, Tersuave, Goulu, Farmacias General Paz, Blevel y Universidad Siglo 21.

LO QUE SIGUE

A lo largo de dos semanas, se realizarán encuentros con referentes de distintos sectores para receptar propuestas.

Luego, vendrá la etapa de conformación de las ternas de cada una de las nueve categorías, para terminar con la votación de los destacados en cada rubro, tarea cuya responsabilidad está en manos de los ganadores de las ediciones anteriores.

El evento de premiación se llevará a cabo el martes 31 de octubre en el Holiday Inn, una semana después de las elecciones generales para definir quién conducirá el destino del país.

CLIPPING: Foco: sustentabilidad y energía en la agenda desarrollista

Novedades

07/08/2023

Novedades

LINK A LA NOTA

La generación distribuida comunitaria en conjunto con la mitigación y compensación de emisiones de gases de efecto invernadero cobran protagonismo en el sector.

Las nuevas demandas surgidas en el mercado inmobiliario han permeado en innovadoras tendencias para el sector. En ese marco se anotan proyectos sustentables, uso de materiales más durables, nuevas tecnologías en pos de la optimización de tiempo y empleo de recursos amigables con el ambiente.

Existen dos temas centrales que cobran cada vez mayor protagonismo en la agenda desarrollista, y que dan lugar a acuerdos institucionales que buscan promover la colaboración en materia de generación distribuida comunitaria, por un lado, y por otro la mitigación y compensación de emisiones de gases de efecto invernadero. Recientemente, se firmó un acuerdo marco de colaboración entre el Ministerio de Servicios Públicos, la Municipalidad de Córdoba, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) y el Ente Regulador de Servicios Públicos de la Provincia (Ersep). El objetivo general es conformar una mesa de trabajo para promover acciones conjuntas en pos del desarrollo sostenible y la promoción de la generación distribuida comunitaria para los desarrollos inmobiliarios de toda Córdoba.

El concepto apunta a generar una alternativa de producción de energías renovables para el autoconsumo de los usuarios en una única instalación de generación común. Asimismo, el acuerdo promueve la difusión de los beneficios y ventajas de la generación de energías de fuentes renovables para autoconsumo. La cooperación se instrumentará a través de acuerdos específicos entre las partes, a los efectos de visibilizar los objetivos comunes.

El acuerdo firmado contempla los siguientes aspectos principales:

· establecer la generación distribuida comunitaria, renovable e integrada a la red pública, como una alternativa más a las existentes para el autoconsumo, ampliando las oportunidades de acceso y propiciando un sistema cada vez más eficiente.

· promover el desarrollo territorial, la captación de financiamiento local, nacional e internacional, el agregado de valor en origen y la generación de empleos.

· profundizar la incorporación de fuentes renovables para desplazar a los combustibles fósiles de la matriz energética, y así contribuir a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.

Dado el cambio de mentalidad en las nuevas generaciones, con clientes cada vez más exigentes, los actores del sector consideran que los proyectos que marcan tendencia y que van a perdurar en el futuro son las construcciones que respeten el ambiente, sin dejar de lado la eficiencia energética.

El ministro de Servicios Públicos, Fabián López, destaca los logros obtenidos en materia energética: “Nuestra provincia tiene el 50% de usuarios generadores del país”.

En la misma línea, el presidente de la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc), Roque Lenti, remarca la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado para generar un cambio positivo en la sociedad: “Este acuerdo es una oportunidad para todos. El sector público y el privado tienen que trabajar juntos para cambiar las cosas, y celebro que busquemos nuevas formas que den calidad de vida”.

MITIGACIÓN Y COMPENSACIÓN

A su turno, la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) Delegación Córdoba firmó un convenio junto al Ministerio de Servicios Públicos y Epec a través del cual adhiere al “Programa de Reducción y Compensación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)” creado mediante Resolución N° 297/2022 del Ministerio.

El objetivo del acuerdo es fomentar la mitigación de las emisiones de GEI mediante el uso de biocombustibles y energías renovables, la compensación mediante la adquisición de certificados de carbono desplazado y la participación en generación distribuida comunitaria a través de parques solares, entre otras acciones tendientes a promover de forma gradual una mayor sensibilidad en torno al cambio climático. Mediante el convenio, la Cámara se propone fomentar e impulsar entre sus asociados y toda la cadena de valor del sector un mayor compromiso y toma de conciencia en todo lo relativo a la transición energética.

El horizonte apunta a un consumo responsable y una matriz baja en emisiones, a través de la implementación de tecnologías que fomenten la eficiencia energética y la incorporación de fuentes renovables de energía. Asimismo, la entidad se compromete a acompañar la política provincial de establecer estrategias de mediano y largo plazo que permitan reducir o compensar las emisiones de GEI generadas por las diversas actividades de la industria de la construcción, promoviendo un desarrollo armónico y sostenible, utilizando técnicas constructivas innovadoras y sustentables.

UN PROYECTO PIONERO

En el marco de Proyectar Córdoba, el primer Foro de Desarrollismo y Construcción realizado recientemente en la ciudad de Córdoba, Javier Zanotti (de estudio ZAP, contratado por Grupo Proaco) presentó un proyecto arquitectónico que apunta a la sustentabilidad y se constituye como un hito, dado que contempla las primeras torres del interior de Argentina con generación distribuida.

En línea con la tendencia global de construir edificios cada vez más sustentables y dentro de un acuerdo firmado por Ceduc, Epec y la Provincia a través del Ministerio de Ambiente, el objetivo es que las torres Dúo sean las primeras del interior del país en contar con generación distribuida. Esto implica que el consumo de energía del complejo esté respaldado por un proyecto de granjas solares que producirán energía de manera sustentable.

 

Reduciendo la brecha digital

Novedades

07/08/2023

Novedades

Gracias a la Fundación Caecus Lab pudimos darle un #fin #solidario a distintos equipos tecnológicos que teníamos en desuso.
Esta Fundación se dedica a achicar la #brechadigital, recibiendo tecnología donada y convirtiéndola en equipos nuevos para personas que lo necesitan.
¡Cuánto bien se puede hacer cuando trabajamos en equipo!

CLIPPING: Expo Estilo Casa: importante apoyo institucional a una semana de su lanzamiento

Novedades

03/08/2023

Novedades

LINK A LA NOTA

Representantes de Instituciones empresariales, gubernamentales y educativas se reunieron en el auditorio Carlos Ortiz de La Voz del Interior para comenzar a intercambiar distintos ejes de colaboración con vista a la Edición 2023 de la expo organizada por la Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento.

A una semana del evento lanzamiento de la quinta edición de Expo Estilo Casa la Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento – CAMMEC, organizadora de la expo, convocó a cámaras empresariales, entidades de gobierno e instituciones educativas para entre todos seguir apoyando y fortaleciendo la exposición más grande de la ciudad de Córdoba.

EXPO ESTILO CASA

Con la mira puesta en la expo que se realizará en el Complejo Ferial Córdoba del 9 al 12 de noviembre, en el auditorio de La Voz del Interior se dieron cita, junto a miembros de la comisión directiva de Cammec, la Agencia Para del Desarrollo de Córdoba- ADEC, El Vicerrectorado de la Universidad Nacional de Córdoba- UNC, la Agencia para la Competitividad de Córdoba, la Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Córdoba- CAMARCO, Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba- CEDUC, el Colegio De Arquitectos de Córdoba, Diseñadores Nacionales Asociados – DINA, la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos -FADEA, la Secretaria de Cultura Municipalidad de Córdoba, la Secretaría Turismo de la Municipalidad de Córdoba, el workshop TOCO MADERA de la cátedras de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD), Universidad Provincial de Córdoba y la Asociación del Mueble Argentino – ASOMA.

UNA INVITACIÓN A SER PARTE

La reunión comenzó con la palabra de Sebastian Lazcano, Gerente Comercial y de Marketing de La Voz del Interior, quien dio la bienvenida a los presentes, haciendo hincapié en el apoyo comunicacional a las empresas, pymes y emprendedores que participan de la Expo y en la visión pionera de CAMMEC al momento de encarar estos proyectos en los cuales las Asociaciones profesionales y Cámaras empresariales pueden llegar al público cordobés y dar beneficios a sus socios.

Luego tomó la palabra la presidenta de CAMMEC, Beatriz Bederían que agradeció la convocatoria de tantas notables instituciones y de forma amena resaltó la importancia del camino recorrido en estas cinco ediciones por la Expo Estilocasa y la colaboración brindada por todos quienes aportaron su capacidad creativa, desarrollo de contenidos y apoyo institucional a este gran evento.

Bederián pidió que en el marco de unión de este gran equipo, cada uno de los representantes se presente, generando un espacio de networking en sí mismo.

Para explicar las novedades del evento tomaron la posta el Lic. Cristian Sprljan y el Arq. Diego Ligorria de DEYCÉ, quien realiza y comercializa Expo Estilocasa desde su primera edición.

Se comentaron las fortalezas de la única exposición que ocupar el 100% del Complejo Ferial Córdoba tomando el Centro de Convenciones, los pabellones Azul, Celeste y Violeta y el Hall Central. Se hizo mención de la importancia regional de este evento que atrae a público de toda la provincia e incluso de provincias vecinas.

Con una impronta sustentable y pensada como una experiencia de compra donde la familia cordobesa puede equipar su hogar con productos de diseño y calidad, Expoestilocasa dará su puntapié inicial el 9 de Agosto a las 19 horas, en el auditorio de La Voz del Interior, donde los expositores participarán del Sorteo y Elección de espacios.

Rubros como el mueble, hogar, decó, exterior, pileta, jardín, tecnología, construcción e iluminación, son las estrellas de la expo y representan a los expositores que se darán cita en la expo.

Los directivos de CAMMEC explicaron que tendrá una importante puesta en valor la madera como producto constructivo amigo del ambiente, como así también el compromiso ambiental para revertir el cambio climático y la generación de actividades de triple impacto.

Para cerrar este evento institucional, Beatriz Bederian recordó las palabras del gobernador electo Martín Llaryora, cuando mencionó en la inauguración de la Edición 2022 que Expo estilocasa iba camino a ser la “Expo Milán” de Argentina, por su impronta, calidad y cantidad de expositores.

Para consultas, comunicarse al 351-6139589 y 351- 5924559.

CLIPPING: Con la provincia y la ciudad alineadas, qué quieren los empresarios

Novedades

03/08/2023

Novedades

LINK A LA NOTA

Daniel Passerini se impuso ante Rodrigo De Loredo con un 47% frente al 40% que obtuvo el radical. Será un gobierno de continuidad. Qué pretenden mejorar los desarrollistas, comerciantes y empresarios de distintos sectores. “Hay que continuar con lo que se viene haciendo bien”, coinciden. Pero hace falta más. Qué dicen.

Cámara de la Construcción de Córdoba: “Más continuidad y mejorar lo que falta»
Desde la Delegación Córdoba de la Cámara de la Construcción reafirman el pedido de continuidad “de lo que se hizo bien” en las políticas que han transformado la ciudad y una gestión basada en políticas de estado y consenso.

Luis Lumello, al timón de la Cámara de la Construcción Delegación Córdoba, afirma que del próximo intendente necesitarán un mayor énfasis en políticas que eviten refundar la capital, para «terminar de planificar y definir el crecimiento y el desarrollo de la ciudad y mejorar la interrelación entre los distintos sectores».

Además, Lumello pide que se siga por la senda de la digitalización ya que «en definitiva conlleva una mejor gestión y mayor transparencia».

UIC: “Nadie quiere un Jerónimo Luis de Cabrera, queremos continúen lo que sí funciona”
“Lo primero y fundamental para decir es que hay cosas que están bien hechas desde la intendencia, creo que se ha trabajado bien, sin embargo siempre quedan cosas por mejorar y siempre hay cosas que están mal”, expresa Luis Macario, presidente de la Unión Industrial de Córdoba. Qué más dijo (y espera para su sector).

Desde la UIC proponen una agenda:
1- Que se radiquen cada vez más industrias en Córdoba.
2- Disminuir las tasas de comercio y de industria (la tasa de Córdoba es alta en relación a otros municipios como Tigre, Rosario, etc).
3- La cuestión de la promoción industrial (cuando uno se presenta para la promoción industrial, tiene un lapso de 2 años y se acaba, las empresas no pueden volver a presentarse por más que haya nuevos proyectos).
4- OIM, la tasa (del 6% u 8%) que se paga sobre la factura de EPEC (la posibilidad de acceder a medidores separados para pagar la tasa más baja).

En cuanto a cuestiones más generales que influyen a todas las personas, Luis Macario plantea que hay que mejorar en cuanto al servicio de transporte, iluminación, tránsito en las zonas fabriles y la seguridad.

“Como sector privado pretendemos tener un vínculo fluido y directo con los funcionarios municipales para que puedan entender las problemáticas de los distintos sectores que componen la industria, y antes de emitir una ordenanza que siempre tiene algún tipo de impacto, la posibilidad de poder hablarlo; obviamente que no le va a fijar la agenda pero las industrias son las que están en el terreno y saben los impactos que pueden llegar a tener”, finaliza Macario.

Cámara de Comercio: “Mejor transporte y más seguridad”
Luis Viale, presidente de la entidad de Córdoba resumió las principales inquietudes del organismo de esta manera:
1- Modificar y eficientar el transporte y la transitabilidad en el centro, es decir, que las calles tiendan a despeatonalizarse (las que sean necesarias).
2- Resolver el problema de la inseguridad para poder densificar el centro, es decir, lograr que más gente viva en el área (lo cual implicaría una ordenanza de promoción a nuevas inversiones).
3- Luchar por líneas de créditos para inversiones. 
4- Disminución de la presión impositiva. 

“Como organismo, además, pedimos que se genere un cuerpo de inspectores eficientes para combatir la venta ilegal, irregular y callejera que genera competencia desleal. Pedimos que se inicie una ordenanza para regular el uso de la vía pública con motivo de las manifestaciones”, finaliza Viale. 

Ceduc: “Tenemos que trabajar en lo importante, no en lo urgente”
“El estado no sabe, como sabe el empresario, lo que quiere, porque no conocen el negocio. Pero entre todos, si nos juntamos en una mesa y empezamos a entender qué quiere la gente, qué quiere el desarrollista, qué quiere el emprendedor, vamos a poder avanzar. El político es como un referee en un partido, solamente tiene que arbitrar los distintos sectores y medios para que el partido salga bien”, comienza Martin Teicher, vicepresidente de Ceduc.


“El capital privado que se invierte, genera mucha mano de obra privada, de gente que se encuentra en la pobreza y que automáticamente pasan a tener trabajo. El personal de la construcción está en situación de pobreza; sin tanto oficio y en cualquier emprendimiento que uno trabaja se toman unas 100, 200, 300 personas (según la envergadura del emprendimiento); que salgan rápidamente de la pobreza, eso creo que es un punto muy importante, que hay que incentivar, promover y ayudar a construir” razona Martin Teicher.


En un breve párrafo expresó sobre la agenda que proponen a los funcionarios: “En esta gestión se logró armar una agenda. Primero se frenó la ‘marcha urbana’ que le pusieron un límite, es decir, lo hecho está hecho (bien, mal, más o menos, no importa) está ejecutado. Bueno, a eso se le puso un límite y en función a eso se empieza a trabajar de cómo se puede planificar la ciudad, hacia dónde vamos, cómo vamos. Cómo tratamos de promover áreas como la zona del Abasto, la zona de Güemes. Por eso fue tan bueno el foro “Proyectar Córdoba 2023” con las universidades, colegios y cámaras para así entre todos debatir cómo vemos la ciudad y trabajar en la ciudad, no en lo urgente, sino planificar en función a lo importante, no a lo urgente” culmina Teicher.


Sector IT: “Esperamos un diálogo del intendente con los expertos de la tecnología”
“En nuestra industria del conocimiento es fundamental el rol del sector público. Somos optimistas que los planes del futuro intendente puedan acelerar aún más el crecimiento del sector. En Santex, con más de 25 años de experiencia, somos la constante del crecimiento en la economía y nuestra capacidad de adaptación a las variables políticas que se ven a nivel local, nacional y mundial, tienden a fortalecernos y aumentar nuestra creatividad”, indica Juan Santiago, fundador de Santex, reconocida empresa de soluciones de software.

En cuanto a las expectativas sobre la ejecución de políticas ligadas al sector, el fundador de Santex confía y espera que el intendente electo en Córdoba se siente a una mesa de diálogo con los expertos en IT, para “trabajar en conjunto por el buen uso de la Inteligencia Artificial”. “Es un tema crítico, en el cual ponemos nuestro foco y sentimos que hay un punto de convergencia para armar esas mesas de diálogo, que terminen en acciones concretas y en beneficio de la sociedad”, finalizó.

CLIPPING: ¿Qué esperan los empresarios del ganador de una elección que ven “cabeza a cabeza”?

Novedades

24/07/2023

Novedades

LINK A LA NOTA

En la noche de este domingo 23 se sabrá quién gobernará la ciudad de Córdoba desde el 10 de diciembre. Los sectores de actividad económica piden continuidad pero suman demandas irresueltas. Qué temas priorizan y cómo ven a los principales candidatos.

“Será una definición por penales”, dicen. Así de polarizada y pareja ven distintos sectores empresarios a la elección municipal que este domingo 23 de julio definirá el nuevo intendente de la ciudad por cuatro años.

Daniel Passerini (Hacemos Unidos por Córdoba) y Rodrigo de Loredo (Juntos por el Cambio) son los dos “muy buenos candidatos” que el empresariado ve cabeza a cabeza en la contienda, y que coincide en caracterizar con muy positivos adjetivos.

“Será una definición por penales”, dicen. Así de polarizada y pareja ven distintos sectores empresarios a la elección municipal que este domingo 23 de julio definirá el nuevo intendente de la ciudad por cuatro años.

Daniel Passerini (Hacemos Unidos por Córdoba) y Rodrigo de Loredo (Juntos por el Cambio) son los dos “muy buenos candidatos” que el empresariado ve cabeza a cabeza en la contienda, y que coincide en caracterizar con muy positivos adjetivos.

Sea quien sea el nuevo jefe comunal, los hombres y mujeres de empresa puntean las principales propuestas y demandas que planean acercarle; ya anticipadas por casi todos los sectores, al menos a los dos candidatos principales.

La Voz realizó una serie de consultas para pasar en limpio parte de esa agenda. Los dirigentes y entidades que aportaron su mirada fueron José Viale, presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC); Martín Teicher, vicepresidente de la Cámara Empresaria de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc); Luis Macario, presidente de la unión Industrial de Córdoba (UIC); Luis Lumello, titular de la delegación Córdoba de la Cámara Argentina de la Construcción; Víctor Palpacelli, presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba (Casac) y Juan Gras, secretario de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de la Provincia de Córdoba (Aclisa).

En general, todos coincidieron en trazar una mirada mayoritariamente positiva de la actual gestión municipal. Se destaca que logró mejorar la administración comunal y comenzar a revertir déficits de larga data en la ciudad, pero aclaran que se trata del inicio de un camino que hay que continuar.

En este punto, desde los distintos sectores se reitera un pedido similar al disparado al nuevo gobernador: alejarse de la idea de refundar; valorar lo bien realizado y profundizarlo. Esto, claro está, no está reñido con el hecho de que quien se imponga busque dar una impronta propia a la intendencia y se ocupe, además, de resolver muchos temas aún pendientes.

Otra demanda transversal para el nuevo habitante del Palacio 6 de Julio es continuar e incluso profundizar el trabajo en conjunto con el sector privado, esa articulación que, destacan los empresarios, logró hacer fluir con tanta eficiencia la gestión provincial de Juan Schiaretti.

“Queremos que se trabaje en equipo entre las administraciones provincial y municipal, sea quien sea el nuevo intendente; con coordinación y consenso. Y que sea en pos de todos los sectores productivos. Hoy tenemos una buena mesa de diálogo con el sector público que debe ser fortalecida para que genera más iniciativas concretas”, instó Víctor Palpacelli.

El sector supermercadista mueve en Córdoba unos $ 40 mil millones mensuales y emplea, según Casac, al menos a 14 mil personas de manera directa.

La salud también insiste en avanzar con la articulación público-privada, incluso a nivel municipal.

“Los subsistemas de salud público y privado se necesitan. Articularlos y hacer que colaboren para que económicamente se puedan sostener es lo más inteligente. El mundo avanza en eso”, asegura Juan Gras, de Aclisa, celebrando la idea de Llaryora de trabajar en ese sentido desde la Provincia.

El dirigente también señala la importancia de que los distintos niveles de Gobierno coordinen labor en lo que hace a habilitaciones a clínicas, por ejemplo; una demanda que también se postula desde la industria.

Con 93 instituciones privadas y al menos 48 hospitales públicos, Córdoba tiene, a pesar de la crisis que afecta al sector, el segundo mejor sistema sanitario en el país; un capital que el sector llama a explotar desde el desarrollo económico para la ciudad.

“Hay prestadores privados de excelencia, complejidad y precios muy competitivos respecto de Buenos Aires; ni hablar en comparación a otros países”, destacó Gras; y llamó a continuar el trabajo en este sentido que inició la administración Llaryora con la constitución de clusters estratégicos; impulsada desde el ente Córdoba Acelera.

En línea similar, Luis Macario de la UIC señaló: “Es muy importante que el municipio tenga una política de apertura y una conversación permanente con el sector privado; eso ayuda a la eficiencia en el diseño de políticas sectoriales. La idoneidad de los funcionarios en su materia también es vital”. De las nueve mil industrias que hacen base en la provincia, alrededor del 50% se asienta en la ciudad.

Los industriales ya anticiparon un punteo de temas de interés a los principales candidatos municipales. Allí figuran potenciar la política de promoción industrial comunal en sintonía con la ley provincial vigente (extender el plazo de duración de los beneficios), seguir mejorando la infraestructura de transporte, alumbrado y otros servicios; disminuir la presión impositiva con reducciones del OIM (tasa que se cobra sobre la factura de Epec) y del impacto de la tasa de comercio e industria y colaborar en mejorar la seguridad en la ciudad. Estas dos últimas demandas, menos presión tributaria y más seguridad, son generalizadas entre sectores.

DIGITALIZACIÓN Y CONTROLES

El empresariado asegura que es valioso el trabajo de digitalización y modernización que comenzó a ejecutarse en el municipio en los últimos tres años, y reclaman que quien sea que gobierne desde el 10 de diciembre profundice esa transformación. En las entidades destacan que se agilizaron y simplificaron trámites, pero resta mucho por avanzar aún.

Celebran que además de ahorrar tiempo y dinero al privado, esta evolución suma transparencia a la administración pública y acota las chances de prácticas corruptas.

El comercio insiste además con la necesidad de eficientizar el control ejercido por la comuna, por ejemplo, sobre la venta ambulante e informal que se despliega en el Centro de la ciudad y en ferias barriales.

DESARROLLISTAS Y COMERCIANTES COINCIDEN EN LA NECESIDAD DE SEGUIR TRABAJANDO EN EL CENTRO

El desarrollo urbano es una responsabilidad y potestad central del municipio, y los sectores productivos coinciden en que sigue habiendo mucho por hacer en esa materia; dado que la ciudad acumula años de expansión desordenada.

Destacan que la actual gestión comunal dio pasos importantes, como limitar el crecimiento de la demasiado extensa mancha urbana de Córdoba, generar un régimen de micro departamentos con el fin de impulsar la vivienda en el Centro o incrementar la inversión en obras. E insisten en que se siga en esa senda, tendiendo al ordenamiento urbano y la promoción de la construcción de vivienda por parte del sector privado.

“Un fuerte reclamo del comercio es trabajar en la recuperación del Centro de la ciudad, buscando captar público. Para eso es vital mejorar el transporte, el acceso, la seguridad y las alternativas de vivienda en el sector”, insistió José Viale, titular de la Cámara de Comercio. En toda la provincia, este aporta el 12% del valor agregado bruto y genera el 21% del empleo registrado.

Los desarrollistas también ven una oportunidad en el Centro. “Es importante que se generen más incentivos para que el sector privado se lance a multiplicar ese potencial, que existe. Otras zonas de oportunidad son Güemes y el río. Los que se empezó a lograr con la recuperación de espacios verdes por parte del municipio es destacable, y debe seguir”, apuntó Martín Teicher, vicepresidente de la Ceduc.

La Cámara de la Construcción coincide: “Mejorando la administración con eficiencia fiscal esta gestión municipal pudo recuperar la inversión en obra pública, es vital que eso continúe. En los últimos 10 años eran siete u ocho empresas las que seguían trabajando con la intendencia, que hacía poco y demoraba en pagar. Hoy hay más de 25 constructoras ejecutando obras y regresaron prestadoras de primer nivel al sistema. La ciudad dio un salto de calidad en infraestructura”, aseguró Luis Lumello, su titular en Córdoba.

La #transformacióndigital es el futuro en la construcción

Novedades

20/07/2023

Novedades

El Cluster BIM Córdoba y @adeccba planificaron en conjunto futuras acciones en relación a la #transformaciondigital para el desarrollo de la industria de la construcción de Córdoba.

En ese contexto, les compartimos la Certificación BIM MODELER  que brindaremos en conjunto.

Para más información accedé AQUÍ

Conociendo necesidades

Novedades

17/07/2023

Novedades

Representantes de FONBEC (Fundación que acompaña a chicos sin recursos que quieren estudiar) y Fundación EMPATE (apoyan y acompañan a personas con Síndrome de Down) nos visitaron la semana pasada y nos plantearon necesidades específicas para seguir trabajando.

La Mesa de Responsabilidad Social Corporativa, en este caso representada por Paula Pierantozzi, Lucas Vanoli y Andrés Piotti, escucharon atentamente los objetivos de ambas fundaciones.

Para conocer más, hacé clic en cada fundación.


Warning: Undefined array key "hcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Undefined array key "hbcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Undefined array key "hcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Undefined array key "hbcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Undefined array key "hcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Undefined array key "hbcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Undefined array key "hcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Undefined array key "hbcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Undefined array key "hcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Undefined array key "hbcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233