CLIPPING: Córdoba empresaria 2023: la categoría Construcción y desarrollismo tiene a sus tres candidatos

Novedades

25/09/2023

Novedades

Link a la nota

Yanina Formia, de Dakota Desarrollos Inmobiliarios; Gastón Marchesini, de Marchesini Desarrollos; y Marcos Barembaum, de Estructuras SA, conforman la terna.

CLIPPING: Constructoras en alerta: advierten la pérdida de empleo y “temen” por los candidatos presidenciales

Novedades

22/09/2023

Novedades

Link a la nota

La actividad de la construcción cayó 5,8% en julio, en relación al mismo mes durante el año pasado, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y empresarios del sector afirman que el rubro está parado.

En este marco de incertidumbre económica y a casi un mes de las elecciones generales, Luis Lumello, presidente de la Cámara de la Construcción de Córdoba dio detalles de cómo es la situación que atraviesa el sector y cuáles son los principales problemas que afrontan.

“Estamos preocupados”, resumió el empresario al ser consultado sobre la actualidad de la construcción en Córdoba y continuó explicando los principales desafíos a los que se enfrentan: “Hay muchos aumentos, un espiral inflacionario muy alto, devaluación post PASO, falta de insumos importados y las restricciones para acceder al dólar”.

Para Lumello dichos indicadores hacen que la construcción “esté complicada” y más aún la privada que “no consigue atraer inversores en este contexto, los desarrollos que se están haciendo son con financiación de las propias empresas que lo pergeñaron”.

 

En contraposición, el presidente de la Cámara explicó que la obra pública “está bien” (pero hasta ahí). “El gobierno provincial sigue manteniendo un plan de obras públicas importante, y lo pagan, que no es un detalle menor, ya que a diferencia con Nación hay una paralización de obras sumamente importante en todo el país”.

Seguidamente comentó que están a la espera de la asunción de las nuevas autoridades provinciales para conocer cuáles serán los planes y lineamientos para el sector y ver si estos siguen en consonancia con la gestión de Juan Schiaretti.

Sobre los niveles de actividad de cara a fines del 2023, Lumello proyectó que habrá “pérdidas” ya que los planes de obras importantes están finalizando y “si no se comienza a la brevedad con nuevas obras va a haber una fuerte caída en el sector”. En esa misma línea aseguró que está viendo una pequeña caída en los puestos de empleo: “En Córdoba teníamos 33.000 trabajadores formales hace cuatro meses, hoy estamos en 30.000, la pérdida de empleo es una realidad paulatina”.

De cara a las elecciones generales del 22 de octubre Lumello deslizó que hay “temor” por casi todos los candidatos: “en el ámbito de una elección, los extremos a los están llegando rompen todos los límites, están recurriendo a herramientas que nos sorprenden y nos preocupan”.

Agrupaciones vecinales VS. desarrollistas y constructores

Hace dos semanas atrás inició un conflicto que parece estar lejos de terminar o encontrar la paz inmediata. Dicha disputa tiene como protagonistas a grupos vecinales (de diferentes barrios cordobeses) y a empresas desarrollistas.

La problemática base radica en una serie de “amparos ambientales”  presentados por los vecinos para frenar mega emprendimientos habitacionales en barrios de la ciudad. Dichas notas presentadas a la Municipalidad de Córdoba, mencionan que desde hace tiempo hay eventuales problemas relacionados con desagües, cloacas, ruidos y especialmente con el tránsito.

En contraposición, desde la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba aseguran que todos los emprendimientos que están en tela de discusión “cuentan con las aprobaciones necesarias” y se encuentran dentro del marco de la Ley y de la ordenanza N°8256 que hace alusión a la ocupación del suelo dentro del ejido municipal.

Frente a este panorama, Lumello dijo que al sector de la construcción también “le preocupa” el conflicto con las agrupaciones vecinales: “dentro de nuestros asociados hay empresas desarrollistas que se encuentran con la misma problemática de vecinos que buscan frenar los proyectos que están en marcha y aprobados, que no es un detalle menor. Esto significa que son emprendimientos que cumplieron con todas las normas y por eso están en ejecución. El freno a esas obras implica una pérdida importante de empleo e inversiones”.

En algunos casos los reclamos son atendibles, pero en otros obedecen a no querer cambiar o no querer dejar que el desarrollo urbano siga su camino. Córdoba es una ciudad que hay que compactar, tiene un área metropolitana enorme y la intervención en algunos barrios es inevitable”, finalizó el empresario.

Falleció el Ex Presidente de CAMARCO Juan Chediack

Novedades

18/09/2023

Novedades

Nos unimos al inmenso dolor por el reciente fallecimiento del Lic. Juan Chediack, ex Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción.

Enviamos nuestros más sinceras condolencias a sus familiares y amigos, y rogamos una oración por su eterno descanso.

Nominaron al miembro de Comisión Directiva Cr. Marcos Barembaum

Novedades

13/09/2023

Novedades

Felicitamos al Cr. Marcos Barembaum de @estructuras.sa, miembro de la Comisión Directiva y Ex Presidente de nuestra Delegación, por la Nominación de Córdoba Empresaria en el Rubro Desarrollismo y Construcción

También saludamos a Tania Paván de @pintecord y a Belén Daghero de @holcim.arg, empresas socias de nuestra Cámara, por sus respectivas nominaciones en los rubros Comercio y Empresa Destacada.

Córdoba Empresaria 2023 es un evento organizado por @lavozcomar donde se reconoce la labor de mujeres y hombres de negocios de la provincia de Córdoba.

“Córdoba Marca” es el concepto elegido para este premio, que busca reconocer cómo los empresarios dejan huella en la Córdoba productiva, lo que la distingue a nivel regional, nacional e internacional.

Los ganadores se conocerán el próximo 31 de octubre.

¡Éxitos a todos los nominados!

¡Construyamos un Empate!

Novedades

12/09/2023

Novedades

Los invitamos a participar de la actividad organizada por la Mesa de Responsabilidad Social Corporativa de CAMARCO Córdoba. 
 
Esta iniciativa se da en el marco del convenio de colaboración celebrado con Fundación Empate. El proyecto consiste en: la donación de Em2 para contribuir con la remodelación de un espacio-taller para la Fundación Empate. 
 
¿Cómo participar? Es fácil!! 
 
¡CONSTRUYAMOS UN EMPATE! …. seamos parte de la igualdad. 
Sumate a la campaña de colaboración para la construcción de la nueva casa de Fundación Empate. Una asociación que busca la igualdad social para personas con síndrome de Down. 
 
Con la compra de EMPA-METROS ayudás a realizar este sueño generando un gran aporte a nuestra sociedad. 
 
1+1 = EMPATE = IGUALDAD 
 
EMPATE + M² DE CONSTRUCCIÓN = Em² 
 
10 EM² = $10.000 
 
Precio del Em² = $ 1.000
  • 10 Em² ——– $ 10.000
  • 20 Em²   ———$ 20.000
  • 50 Em² ———-$ 50.000 
Podés donar la cantidad de Em² que quieras! 
 
Para hacerlo, ingresá al formulario que adjuntamos, completá la carta de intención con tus datos y los de la empresa, elegí la cantidad de Em² que querés donar y listo! 
 
 
El cobro de los mismos se realizará a través de la cuota mensual de CAMARCO Delegación Córdoba. 
 
La campaña finaliza el 15/10.
 
A cambio de tu ayuda la fundación te ofrece sin ningún costo: 
  • Capacitación anual para los empleados (staff) acerca del trato adecuado hacia las personas con discapacidad. 
  • Creación de perfil laboral, posibilidad de contratar una persona que forme parte de la bolsa de empleo de Fundación Empate y seguimiento de esa persona buscando la mejora continua en su labor. 
  • Presencia de marca en newsletter y reporte mensual. 
  • Participación en una reunión trimestral de embajadores, la cual se dará a conocer en redes sociales (Linkedin, Twitter, Instagram, Facebook) y medios de comunicación. 
  • Una publicación mensual en redes sociales donde se dan a conocer los embajadores. 
  • Visita de la fundación, donde alumnos y voluntarios realizan una visita para visibilizar al síndrome de Down dentro de la empresa en el Día de Empate 
 
¡Vos también podés ser parte y construir un futuro mejor!
¡Contamos con tu apoyo! 

Debatimos sobre el Bono del Gobierno

Novedades

11/09/2023

Novedades

Luego del debate público que generó la noticia del decreto por el cual las empresas deberán dar bonos salariales a sus empleados, decidimos profundizar en el tema.

Junto a profesionales del Estudio Sappia, coordinamos una reunión con los responsables de Capital Humano de las Empresas socias y analizamos las distintas dudas que se generaron respecto a la puesta en práctica de este bono.

CLIPPING: Cayó en julio el nivel de actividad en la industria y la construcción

Novedades

08/09/2023

Novedades

Link a la nota

La actividad fabril cayó en alimentos y bebidas y en maquinaria. La inestabilidad perjudica tanto a las obras privadas como a las públicas.

El nivel de actividad de la industria retrocedió en julio 3,9% interanual, mientras que en la construcción cayó 5,8% en la misma comparación, por impacto de los problemas macroeconómicos del país.

Los datos los aportó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en diferentes informes.

 
  • Alimentos y bebidas: -6,1%.
  • Maquinaria y equipo: -13,5%.
  • Otros equipos, aparatos e instrumentos: -20,7%.
  • Industrias metálicas básicas: -9,9%.
  • Madera, papel, edición e impresión: -3,1%.
  • Productos minerales no metálicos: -3,9%.
  • Productos de metal: -4,6%.
  • Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes: -2,8%.
  • Otro equipo de transporte: -3,8%.
  • Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras: -0,4%.
  • Prendas de vestir, cuero y calzado: 15,7%.
  • Productos textiles: 5,7%.
  • Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear: 3,6%.
  • Sustancias y productos químicos: 0,8%.
  • Productos de caucho y plástico: 2,4%.
  • Productos de tabaco: 0,2%.

CONSTRUCCIÓN FRENADA

Por su parte, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (Isac) dio cuenta que el acumulado de los siete meses de 2023 reflejó una baja de 2,6% respecto a igual período de 2022.

En 2022, la construcción creció un 3,5 %, por debajo de la recuperación del 30,9 % de 2021, y para 2023 las expectativas son desfavorables para el período que va de agosto a octubre.

 

Las empresas que ejecutan obras privadas responsabilizan de la caída a la inestabilidad en los precios y la caída de la actividad económica, mientras que las firmas dedicadas a la obra pública agregan los atrasos en la cadena de pagos.

Encuestas del Indec hechas a grandes empresas del sector muestran expectativas “desfavorables” respecto al nivel de actividad esperado para el período agosto-octubre de 2023: un 56,2 % de las sociedades encargadas principalmente de obras privadas prevén un nivel de actividad sin cambios en el sector, el 34,4 % estima que disminuirá y el 9,4 % prevé aumentos en el rubro.

En tanto, el 47,8 % de las compañías dedicadas a la obra pública cree que el nivel de actividad no cambiará durante los próximos tres meses; el 39,6 % considera que bajará y el 12,6 % que subirá.

La Comisión de Cultura hizo una Cata de Vinos y Quesos

Novedades

01/09/2023

Novedades

En un evento organizado por la Comisión de Cultura de nuestra Delegación, recibimos a @lucasbul05, Sommelier de @grancasavinos, quien nos enseñó a degustar distintos productos de @susanabalbowines.

Pudimos maridar los vinos con exquisitos quesos de @alqueria.finca.urbana.

¡Agradecemos a las marcas que nos acompañaron y sobre todo a los socios que se sumaron a la Cata!

CLIPPING: Bono para trabajadores: qué dicen los empresarios de Córdoba

Novedades

01/09/2023

Novedades

Link a la nota

Arbitrario, impuesto y que interfiere en las negociaciones paritarias. Los más afectados, las pymes.

CLIPPING: Entre la incertidumbre y el malestar, los empresarios analizaron el impacto de las medidas mientras esperan la letra chica

Novedades

01/09/2023

Novedades

Link a la nota

La decisión oficial de instrumentar el pago de un bono de $60.000 para sueldos de hasta $400.000 netos generó una reacción negativa del sector privado. Piden respetar las paritarias

La decisión oficial de obligar al sector privado a pagar un bono de $60.000 para todos los trabajadores con sueldos netos de hasta $400.000 entre septiembre y octubre ($30.000 por mes) –como mecanismo de compensación por los efectos de la devaluación sobre los salarios– sigue generando controversia entre los empresarios, especialmente entre los más chicos, que advierten serias dificultades para poder pagarlo.

Aunque para muchas empresas, medianas y grandes, otorgar ese bono a cuenta de futuras paritarias no les implicaría un gran costo debido a que están en permanente discusión con los gremios por la inflación y, según afirman algunas, tal vez podrían absorberlo rápidamente, no es la realidad de la mayoría de las pequeñas compañías, muchas de las cuales sufren caída en las ventas y baja rentabilidad. De todos modos, y salvando las diferencias, el sector empresario se manifestó de forma unánime en contra de la medida y reclamó el respeto de las negociaciones paritarias como marco de discusión cualquier incremento salarial.

“Las medidas para reducir los impactos de la devaluación deben ser el ordenamiento de la macroeconomía y la lucha contra la inflación y no la alteración de las discusiones salariales! (UIA)

Tras los comunicados que el lunes mismo, al día siguiente de los anuncios del ministro de Economía, Sergio Massa, emitieron la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), ayer se sumó la UIA, al remarcar que el camino para las discusiones salariales para el sector industrial son los acuerdos paritarios.

“La UIA considera que las medidas para reducir los impactos de la devaluación deben ser el ordenamiento de la macroeconomía y la lucha contra la inflación y no la alteración de las discusiones salariales a través de medidas unilaterales. Los aumentos por decreto colisionan con los consensos salariales ya firmados, a los cuales siempre se ha respondido como dan cuenta los propios registros de la cartera laboral”, enfatizó la central fabril mediante un comunicado. De todos modos, aclaró, las cámaras e industrias asociadas darán cumplimiento a la normativa vigente.

Desde la UIA, que conduce Daniel Funes de Rioja, cuestionaron la intromisión del Estado en las cuestiones salariales y pidieron que se respete el ámbito de las paritariasDesde la UIA, que conduce Daniel Funes de Rioja, cuestionaron la intromisión del Estado en las cuestiones salariales y pidieron que se respete el ámbito de las paritarias

La institución que preside Daniel Funes de Rioja dio a conocer el comunicado luego de un encuentro del comité ejecutivo, en el que varios de sus dirigentes analizaron la coyuntura y las medidas anunciadas por Massa. Aunque sin todavía conocer precisiones, la UIA dijo además que “la decisión unilateral y transversal de establecer aumentos por decreto genera superposición de porcentajes o sumas que entrarán en contradicción o solapamiento con las escalas establecidas por las partes libremente en el marco de los procesos de negociación”. Este escenario, indicó la entidad, generará distorsiones en los acuerdos alcanzados, ya que las escalas responden a realidades técnicas y económicas diversas de acuerdo a cada actividad y/o rama”.

En conversaciones en off the record con algunos industriales, sin embargo, surgen distintos escenarios. Un importante dirigente de la entidad dueño de una empresa mediana analizó, sin tanto pesimismo: “A nosotros tanto no nos afecta el bono porque el sindicato ya me llamó para reabrir la paritaria. Me están pidiendo un 20% adicional al 130% ya acordado. En dos meses absorbo el bono”. De todos modos, no está claro cómo podrá absorberse y si quedará a criterio de la negociación paritaria con el gremio.

“A nosotros tanto no nos afecta el bono porque el sindicato ya me llamó para reabrir la paritaria. Me están pidiendo un 20% adicional al 130% ya acordado. En dos meses absorbo el bono”

A su vez, un miembro de IDEA, empresario del sector de servicios, coincidió en que es una cuenta matemática que todas las empresas deberán hacer y que definirá cuánto menos de aumento dar a futuro por la absorción de ese bono. “El bono lo pago y si en octubre iba a dar 27% de aumento, daré menos. Voy a hacer el cálculo para que me absorba los dos pagos anticipados. Finalmente, es un tema financiero”, enfatizó la fuente.

“Estamos esperando la letra chica, pero seguimos insistiendo en que las negociaciones de aumentos salariales tienen que ser a través de las convenciones colectivas, no por la intervención directa del Estado. Terminamos de negociar una paritaria donde reconstruimos lo que quedaba del año hasta julio y pactamos aumentos por inflación hasta octubre. No tenemos claro si el bono podrá absorberse con lo ya pactado o será sólo a cuenta de futuros acuerdos. Tampoco está claro cómo será la compensación de las cargas patronales para las pymes y micropymes”, manifestó a Infobae el secretario general de CAME, Ricardo Diab.

Mario GrinmanMario Grinman

El dirigente recalcó que el planteo no es que no se pague el bono, sino que la situación de muchos asociados de la entidad es “muy difícil” y que “después de ocho meses consecutivos de caída en las ventas y baja rentabilidad, va a ser muy difícil afrontarlo. Pero quien lo pueda hacer, bienvenido sea”.

En el caso del sector de la construcción, la paritaria vence el 30 de septiembre. Y la duda es si ese bono se absorberá rápidamente o el gremio pujará para que se vaya haciendo a lo largo de varios meses. “Entiendo el problema de que los sueldos son bajos y que con esta inflación no alcanzan, pero por otro lado, está el problema de las empresas que no están en condiciones de pagarlos. En la obra pública tenemos graves problemas con los contratos y los pagos”, se sinceró Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco).

También la CAC había expresado que si bien es plenamente consciente del deterioro que el poder adquisitivo de los salarios experimenta mes a mes, de la mano de la persistente y elevada inflación, a la vez “debe advertir que buena parte de las empresas del país se encuentra en una delicada situación, debido justamente a una macroeconomía desordenada y con un estancamiento que ya acumula una década, lo que hace inviable que puedan afrontar la suma fija”.

“Entiendo el problema de que los sueldos son bajos y que con esta inflación no alcanzan, pero por otro lado, está el problema de las empresas que no están en condiciones de pagarlos” (Weiss)

En diálogo con este medio, el presidente de la entidad, Mario Grinman, coincidió con sus pares en que la idea no es plantear que no se pague, pero sí que “no es la herramienta adecuada para mejorarle los ingresos a los trabajadores”. “Nunca el Estado tiene que meterse en este tipo de relaciones. Cada comercio sabrá si está en condiciones de pagar o no; tal vez llegan a algún arreglo con los trabajadores”, dijo el dirigente, al tiempo que consideró que este tipo de medidas, junto con el resto del paquete anunciado, “no soluciona nada porque toda la emisión monetaria que tienen que hacer va a ir a precios. Es una aspirina para alguien que tiene una enfermedad terminal”.

Tras el anuncio de Massa de que los gobiernos provinciales también tenían que cumplir con el pago del bono de $60.000, fueron varios los que ya advirtieron que no lo harán. Se trata de las provincias de Misiones, Santa Fe, Jujuy, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, Neuquén, Catamarca, Tucumán, Santa Cruz, Salta y la ciudad de Buenos Aires. Desde los distintos distritos aclararon que decidieron mantener acuerdos salariales establecidos en sus respectivas paritarias, y que eran previos al anuncio del Gobierno Nacional.


Warning: Undefined array key "hcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Undefined array key "hbcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Undefined array key "hcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Undefined array key "hbcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Undefined array key "hcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Undefined array key "hbcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Undefined array key "hcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Undefined array key "hbcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Undefined array key "hcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 232

Warning: Undefined array key "hbcolor" in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home7/mfkxigzf/public_html/wp-content/plugins/float-menu/classes/Publish/Maker.php on line 233